Mostrando postagens com marcador Archivos por el mundo. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Archivos por el mundo. Mostrar todas as postagens

5 de nov. de 2014

Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro - Brasil


O Arquivo Geral da Cidade do RJ, órgão da Casa Civil da Prefeitura do Rio, custodia um dos acervos mais antigos do país, que começou a ser acumulado pela Câmara Municipal em 1567, dois anos após a primeira Fundação da Cidade. A Câmara Municipal foi a instituição que administrou o Rio entre 1565 e 1892. Em 2015, a documentação do AGCRJ completa com o Rio, 450 anos de história.

Fica localizado na Rua Amoroso Lima, 15, Cidade Nova, Rio de Janeiro. Cep.: 20211-110 - BRASIL.

Funciona entre 09h e 18h, de segunda a sexta-feira, com atendimento ao público das 09h às 17h30h.
A equipe do AGCRJ fica à espera de visitas dos interessados em conhecer seus acervos físicos e virtuais!

9 de jun. de 2014

La imágen de su archivo en el Día Internacional de los Archivos

Adaptación de la logo oficial, hecha para Bieau
Hoy se celebra el Día Internacional de los Archivos, fecha creada por la asamblea general del Consejo Internacional de Archivos, en Noviembre de 2007 (lea más sobre el historial acá). Para el año de 2014, el Consejo está recibiendo imágenes de archivos y/o documentos para alimentar a la página conmemorativa de ese día en http://www.internationalarchivesday.org/, según información extraída del ICA:
Ayúdanos a celebrar el Día Internacional de los Archivos el 9 de junio de 2014, para ello envíanos una copia de la imagen de un archivo de la localidad en la que trabajas. La imagen será puesta en un sitio especial desarrollado para ello por el grupo de archiveros de archivos locales, municipales y territoriales del Consejo Internacional de Archivos, que funcionará el 9 de junio en: http://www.internationalarchivesday.org/
Para participar, por favor envía una imagen en formato jpg del documento elegido a Mies Langelaar in Rótterdam, a la siguiente dirección: m.langelaar@Rotterdam.nl.
También deberás añadir dos frases: una describiendo el documento seleccionado y la otra con un mensaje sobre la comunidad internacional de los archivos.

¡Feliz Día internacional de los Archivos!

Enlaces: 
  • página del ICA (en español) sobre la fecha: acá
  • página del ICA sobre la celebración de 2014 (en inglés, español, chino y ruso): acá
  • página del ICA para la celebración de 2014 (en español): acá
  • participación en la celebración 2013 en el Archivo Municipal de Girona (en portugués): acá
  • uso didáctico de la experiencia de Girona/2013 en clase de Archivología (en portugués): acá


14 de fev. de 2014

AGCRJ apresenta vídeo sobre as atividades 2005-2013



O Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro divulgou vídeo institucional relativo às atividades desempenhadas pela instituição desde 2005. A primeira exibição pública deu-se durante a Posse do Conselho Acadêmico Interdisciplinar, em 10 de dezembro de 2013.

Após assistir ao vídeo, conheça melhor esse arquivo navegando em sua home page aqui

15 de jan. de 2014

AGN de Colombia quiere llegar a los 10.000 fans


Ampliar la cobertura en materia de Comunicación Informativa, entendida como el mecanismo que facilita la participación de la ciudadanía en la gestión pública, la divulgación de la información y la interlocución con las personas y las partes interesadas en archivos, historia y patrimonio; y aumentar la presencia e interacción a través de las diferentes redes sociales institucionales, haciendo a su vez, difusión del patrimonio documental que salvaguarda la Entidad, son las metas establecidas por el Archivo General de la Nación (AGN) de Colombia para la vigencia.

Es por ello, que llegar a 10.000 fans en la red social Facebook del AGN antes de finalizar el año 2014, es la meta que se pretende alcanzar con el apoyo de amigos, aliados estratégicos, entidades, y en general agremiaciones nacionales e internacionales que propendan por la “construcción de la memoria de los países”.

¡Contamos con su apoyo! Porque Archivo, somos todos…

Enlaces:



Información difundida por Dania Paola Asprilla

28 de nov. de 2013

I Congreso Nacional de Archivos Notariales y Judiciales (Perú)


El Archivo General de la Nación, ente rector del Sistema Nacional de Archivos, consciente de la necesidad de crear espacios de difusión, discusión e investigación en materia de Gestión de Archivos Notariales y Judiciales, así como la innovación técnica y profesional para el fortalecimiento de los archivos a nivel nacional, organiza el “I Congreso Nacional de Archivos Notariales y Judiciales”. Este evento tiene como finalidad plantear y discutir la problemática de los sistemas de archivos notariales y judiciales congregando a la comunidad notarial, judicial y personas interesadas en su desarrollo. Dirigido a gestores judiciales, asistentes, profesionales, técnicos, auxiliares, practicantes, estudiantes y público interesado en enriquecer sus conocimientos sobre materia normativa y procedimental de archivos notariales y judiciales, que permita compilar el conocimiento aplicado a las prácticas y tareas diarias.


TEMARIO

JUEVES 05 DE DICIEMBRE: DE 09:00 A 17:00 HORAS
  • Los Protestos Notariales y su valoración.
  • La Administración de Escrituras Públicas de Notarios cesados y fallecidos.
  • El Proceso de Digitalización de escrituras públicas y gestión de traslados electrónicos en escrituras públicas.
  • Primer Censo de Archivos Notariales de Lima
  •  Regularización Administrativa de Escrituras Públicas y Actas Protocolares.
  • Modificatoria de la Ley de Notariado y su implicancia para el Archivo General de la Nación.
  • Comisión Nacional de Archivos Notariales

VIERNES 06 DE DICIEMBRE: DE 09:00 A 17:00 HORAS
  • Aportes de los Archivos Judiciales en los lineamientos de políticas de gobierno.
  • Formación y Gestión del expediente judicial.
  • El Proceso de Digitalización de expedientes judiciales y gestión del expediente judicial electrónico.
  • Dactiloscopia y Delitos de falsificación de documentos 
  • Gestión de Archivos Judiciales en los Archivos Regionales.
  • El Archivo General del Poder Judicial y la salvaguarda de derechos ciudadanos.
  • Comisión Nacional de Archivos Judiciales.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfono: 4267221 anexo 313 / 4263631

INGRESO LIBRE (capacidad 450 personas)
Certificación S/. 30.00 Nuevos Soles


Información difundida por el lic. José Rolando Villa Cordova a Anna Szlejcher

15 de abr. de 2013

Sobre la importancia de un archivo regional para la investigación y la memoria


Como parte fundamental de la temática patrimonial, se da a conocer el artículo "La historia y las fuentes en la Región de Los Lagos". El trabajo es autoría de los jóvenes profesores Alejandro Cárcamo, Fredy Jaque, Roberto Matus, Camila Oñate, de la socióloga (UFRO) Ivonne Oyarzún y de los estudiantes de Pedagogía media con mención en Historia y Geografía, René Muñoz, Miguel Sepúlveda y Fernando Tapia y del profesor Marcelo Javier Neira Navarro. El referido trabajo, fue seleccionado para ser publicado en la Revista Archivo Nacional, en el contexto de su 85 aniversario.

El artículo rescata el valor de los documentos de archivo y la idea de un Archivo Regional, útil para el trabajo investigativo de distintas disciplinas de las ciencias sociales. Los archivos son entendidos como fuentes organizadas de información. El trabajo expone las distintas dificultades de accesibilidad a nivel regional para la construcción del saber local, partiendo de la base que las unidades de información son parte integrante de una serie de fenómenos sociales que, entre otros aspectos, tienden a reproducir la centralización política de nuestro país.

Copia del trabajo está accesible acá y debe ser citado con la siguiente información: 
NEIRA, M., CARCAMO, A., JAQUE, F., MATUS, R., OÑATE C., OYARZÚN I., MUÑOZ, R., SEPÚLVEDA, M. y, TAPIA, F., La historia y las fuentes en la Región de Los Lagos (p. 44-47), en Revista Archivo Nacional, N° 5, 2012, Número especial aniversario, DIBAM, Santiago de Chile, noviembre de 2012, ISSN, 0719-3106.
El trabajo es fruto del Proyecto Latitud 40 (acceso acá).


Información extraída de nota de Latitud 40, enviada por Marcelo Neira

5 de abr. de 2013

AGCRJ é vinculado à Casa Civil


O Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro, instituição criada em 1567, esteve, por diversas vezes, em uma posição privilegiada junto aos órgãos aos quais era subordinado. Durante o período colonial e imperial acompanhou a Câmara Municipal em suas andanças por vários endereços, pois era a instituição responsável pela guarda e organização da documentação produzida pelo Conselho Municipal. Com a Proclamação da República e sua transferência para a recém-criada Prefeitura do Distrito Federal, foi alçada à condição de Diretoria, vinculado diretamente ao prefeito, condição que voltou a usufruir em 1919. Depois disso, sua trajetória foi descendente em termos de subordinação hierárquica. Este posicionamento na estrutura constituía um embargo para que a instituição desenvolvesse suas atividades, principalmente a partir da Lei nº 3.404, de 5 de junho de 2002, que dispôs que o Arquivo seria o gestor da Política Municipal de Arquivos e do Sistema de Memória da Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro. Seguindo o caminho já trilhado pelo Arquivo Nacional e pelos Arquivos Públicos dos Estados do Rio de Janeiro e de São Paulo, o Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro, pelo DECRETO Nº 36689, de1º de janeiro de 2013, passou a ser um órgão vinculado à Casa Civil da Prefeitura do Rio, fato que facilitará o diálogo com os demais órgãos municipais, possibilitando que exerça em plenitude as funções que lhe foram confiadas pela Lei 3.404.

Texto divulgado por Bia Kushnir, historiadora e diretora do ACRJ

14 de jan. de 2013

Atas do II Encontro de Arquivos do Algarve



A edição eletrônica das Atas do II Encontro de Arquivos do Algarve: “Sistemas de Gestão Integrada da Informação”, que decorreu no TEMPO – Teatro Municipal de Portimão, nos dias 20 e 21 de maio de 2011 foi disponibilizada pelo diretor do Arquivo Distrital de Faro, Prof. João Sabóia e pela Rede de Arquivos do Algarve em:
 http://www.calameo.com/books/000016778a28bbb7d13d0.

Posts relacionados já publicados:


Adaptado de e-mails enviados por João Saboia

19 de nov. de 2012

Nota de la ICA/SAE

En memoria de Doctora Marian Hoy
(16 de octubre de 1957 – 29 de octubre de 2012)

Anna Szlejcher


Con gran tristeza participamos la muerte de Marian Hoy, acaecida el pasado 29 de octubre de 2012. Los miembros de la SAE están profundamente dolidos por la pérdida de una querida colega y amiga. Siempre positiva y optimista a lo largo de su batalla con el cáncer de ovarios, fue una inspiración para todos los que la conocieron. Marian estaba muy decepcionada cuando la enfermedad la forzó a cancelar sus planes para asistir al Congreso del ICA en Brisbane, pero, sin embargo, se aseguró que todos los preparativos para las reuniones de la SAE estuvieran correctos y que la ponencia con que contribuyó en coautoría fuera leída y presentada.

Marian Hoy se unió al Comité Directivo de la Sección de Educación y Formación Archivística del Consejo Internacional de Archivos en 2004. Desde el comienzo de su membresía en dicho Comité, Marian fue una miembro muy activa, particularmente involucrada en la promoción de la Formación del Instructor y sus Recursos: Aspectos relevantes y trabajó como apoyo de colegas en la traducción al español, francés, portugués e indonesio Bahasa. Asimismo, organizó talleres para promover la Formación del Instructor y sus Recursos en el Congreso del Consejo Internacional de Archivos en Kuala Lumpur. Fue secretaria de la SAE desde 2008 a 2012 y trabajó con miembros del Consejo Directivo para presentar y desarrollar propuestas de proyectos a la Comisión de Programas del ICA, a las que se agregaron más traducciones de la Formación del Instructor y sus Recursos: Aspectos relevantes al alemán, chino y árabe. Todas ellas están disponibles en: http://www.ica-sae.org/ 

Marian poseía una Licenciatura en Artes (con honores), un Diploma en Administración de Archivos, un Master en Liderazgo Educativo y, en 2010 completó su Doctorado en Educación en la Universidad de Canberra, investigando el desarrollo profesional en instituciones culturales. 

Marian Hoy fue un miembro profesional de la Sociedad Australiana de Archiveros (ASA) y de Profesionales de Gestión de Documentos de Archivo e Información de Australasia (Profesionales RIM Australasia), anteriormente denominada Asociación de Gestión de Documentos de Archivo de Australasia (RMAA); activa en áreas de educación y normas de competencia. Entre otras contribuciones, presidió un comité conjunto de ASA y RMAA, examinando temas y tendencias sobre normas de competencia en conservación de documentos de archivo y liderando el reconocimiento profesional para la actividad de conservación de documentos de archivos en Australia. 

Desde noviembre de 2009 hasta julio de 2012, Marian fue Directora de Desarrollo Profesional y Educación para Profesionales de RIM en Australasia. En una carrera que abarca 25 años en los Archivos Nacionales de Australia, trabajó en descripción archivística, evaluación, sistemas de control automatizado, gestión de colecciones y un tesauro basado en funciones y en el Programa de capacitación y desarrollo profesional de NAA. Ella publicó en áreas relacionadas con sistemas de control archivístico, tesauro, desarrollo profesional, capacitación para conservación de documentos de archivo y estructuras de competencia y desarrollo profesional. 

La sobreviven su marido Michael y sus hijos Tristán y Rachel en Nueva Gales del Sur, Australia.

Anna Szlejcher escribe acá en la condición de Secretaria de lengua no inglesa (2012-2016) de la Sección de Educación y Formación Archivística (ICA/SAE) del Consejo Internacional de Archivos

30 de ago. de 2012

Palestra sobre arquivos e administração


Hoje o professor João Sabóia, Diretor do Arquivo Distrital de Faro (Portugal) (ver site aqui) fará palestra sobre o tema " A importância dos arquivos para a administração e para a história", destinada aos aluno da UnB, profissionais, interessados e amantes da Arquivologia,. 

O evento é uma realização do curso de Arquivologia da Faculdade de Ciência da Informação da Universidade de Brasília. 

O professor é um dos responsáveis pela Rede de Arquivos do Algarve, que congrega diversos arquivos da região, com produção de material de divulgação, além de bibliografia especializada (ver post sobre isso aqui)

Data e bora: 30 de agosto de 2012 - 5ª-feira, às 19 h
Local: Auditório da FCI-UnB


Adaptado de informação disponibilizada pela Professora Kátia Isabelli Souza na comunidade Associação Brasiliense de Arquivologia do Facebook

27 de jul. de 2012

Arquivos e direitos humanos



Documentos essenciais para a compreensão da violação de direitos humanos no Uruguai estavam jogados em um fosso de elevador. Hoje encontram-se submetidos a tratamento técnico, sob a responsabilidade da arquivista  Liliana Gargiulo, em espaço cedido pelo Museu de Arte Pré-colombiana e Indígena (MAPI). Os resultados preliminares foram apresentados em uma reunião pública, com o objetivo de compartilhar informações. 

Os documentos encontrados, segundo Liliana Gargiulo, são constituídos por cerca de 100 pacotes e 07 gavetas. Até o momento foram organizadas 10 caixas, com ações de conservação preventiva, como troca de embalagens e pastas. Também se iniciou a classificar as fichas de acordo com os departamentos produtores, agregando uma especificação sumária de dados para facilitar o processamento. O material estará disponível à pesquisa após o término dessa etapa de organização.

Mais notícias, fotos e vídeo sobre a reunião estão disponíveis na página da Presidência da República Oriental do Uruguai, aqui.

Adaptado de informação enviada por Liliana Gargiulo

1 de mai. de 2012

Rede de arquivos do Algarve lança boletim


A Rede de Arquivos do Algarve (Portugal), acaba de lançar seu boletim, que pode ser baixado aqui. A iniciativa da rede, à epoca da publicação do boletim, congregava 13 arquivos da região e mantem um portal com informações bastante ataualizadas, com destaque para extensa oferta de material bibliográfico on-line, conforme pode ser visto aqui.

EM TEMPO: João Sabóia, Diretor do Arquivo Distrital de Faro, informa que a rede tem sido bastante efetiva e que na data de hoje (2/5/2012) já são 14 as Câmaras Municipais algarvias que aderiram, mais 3 outras instituições, o que ao todo perfaz a marca da 17 arquivos participantes da RAAlg.


Adaptado de e-mail enviado por João Sabóia, Diretor do Arquivo Distrital de Faro

7 de mar. de 2012

Dia Internacional das Mulheres


55ª CARAVANA DA ANISTIA
HOMENAGEM AO DIA INTERNACIONAL
DA MULHER

Data: 08 e 09 de março de 2012
São Paulo - SP
Local: Cinemateca Brasileira
Endereço: Largo Senador Raul Cardoso, 207 - Vila Clementino - São Paulo.

PROGRAMAÇÃO

  • 08 de março de 2012
19H00 – ATO DE HOMENAGEM AO DIA INTERNACIONAL DA MULHER
Pré lançamento do documentário ‘REPARE BEM’, projeto Marcas da Memória do
Ministério da Justiça, sob direção da portuguesa Maria de Medeiros.
MESA DE AUTORIDADES:
Ana de Hollanda - Ministra da Cultura do Brasil
Paulo Abrão - Presidente da Comissão de Anistia e Secretário Nacional de Justiça do
Ministério da Justiça
Carlo Magalhães - Diretor da Cinemateca Brasileira
· ATO DE ASSINATURA DO TERMO DE COOPERAÇÃO TÉCNICA COM A CINEMATECA
· EXIBIÇÃO DO DOCUMENÁRIO “REPARE BEM”
· HOMENAGEM A EDUARDA E DENISE CRISPIM
· HOMENAGEM A ZUZU ANGEL
· CINE – DEBATE
Debatedoras: Maria de Medeiros (Portugal)
Denise Crispim (Itália-Brasil)
Hildegard Angel (Brasil)

  • 09 de março de 2012
19H00 – ATO PÚBLICO EM HOMENAGEM AO DIA TERNACIONAL DA MULHER
MESA DE AUTORIDADES:
Ministro da Justiça José Eduardo Cardozo
Presidente da Comissão de Anistia Paulo Abrão
Cinemateca Brasileira
Núcleo de Preservação da Memória Política
Fórum dos Ex Presos e Perseguidos Políticos
Comitê das Mulheres Pela Verdade
Associação Mulheres Pela Paz
Grupo Tortura Nunca Mais/SP
Associação da Madre Cristina do Instituto Sedes Sapientiae
União Brasileira das Mulheres
Memorial da Resistência
Mães de Maio de São Paulo
Arquivo Público do Estado de São Paulo
Exibição do Documentário “VOU CONTAR PARA MEUS FILHOS” do Projeto Marcas
da Memória em parceira com o Grupo Tortura Nunca Mais/PE sobre as 24 ex-presas da
Colônia Penal de Pernambuco.
HOMENAGEM A MULHERES QUE TIVERAM IMPORTANTE PAPEL NA
REDEMOCRATIZAÇÃO DO PAÍS:
Encarnacion Lopez Peres
Maria Auxiliadora Arantes
Marina Vieira da Paz
Joana D´Arc Vieira Neto
Clara Charf
Adoração Sanchez
Consuelo de Toledo Silva
Damáris Lucena
Izaura Coqueiro
Josephina Bacariça
Maria Prestes
In Memorian:
Maria Lúcia Petit
Elza Monerat
Maria Emília Guerra
19H30 – INSTALAÇÃO DA SESSÃO DE JULGAMENTO DE MULHERES
PERSEGUIDAS POLÍTICAS
Requerente
1 67159 Maria Niedja de Oliveira
2 66315 Maria Nadja Leite de Oliveira
3 61198 Maria Angélica Santos Bacellar
4 41345 Gilda Fioravanti da Silva
5 63288 Ida Schrage
6 63168 Hilda Alencar Gil
7 66457 Darci Toshiko Miyaki
Realização:
Comissão de Anistia do Ministério da Justiça
Parceiros:
Cinemateca Brasileira
Núcleo de Preservação da Memória Política
Fórum dos Ex Presos e Perseguidos Políticos
Comitê das Mulheres Pela Verdade
Associação Mulheres Pela Paz
Grupo Tortura Nunca Mais/SP
Associação da Madre Cristina do Instituto Sedes Sapientiae
União Brasileira das Mulheres
Memorial da Resistência
Mães de Maio de São Paulo
Arquivo Público do Estado de São Paulo

Adaptado de informação do Arquivo do Estado de São Paulo 

13 de abr. de 2011

Colombia - Nuevo director del AGN

Luego de un largo proceso meritocrático llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y del cual formaron parte reconocidos archivistas con amplia trayectoria y reconocimiento en esta disciplina, tomó posesión como Director del Archivo General de la Nación el Doctor Carlos Alberto Zapata Cárdenas, un archivista egresado de la Universidad de La Salle.

Este hecho que es motivo de orgullo para la comunidad archivística nacional, se dio en la mañana de este 11 de abril de 2011 en las instalaciones del Ministerio de Cultura, con la presencia de la Señora Ministra, Mariana Garcés Córdoba, altos funcionarios de ese Ministerio, representación de algunas agremiaciones de archivistas, familiares y amigos del nuevo Director.
La Sociedad Colombiana de Archivistas se regocija ante este suceso y desde ya le da la bienvenida al Doctor Zapata y le augura éxitos en su gestión, tal y como siempre lo ha hecho en otras instituciones en las cuales ha laborado.

Prof. Anna Szlejcher
Miembro Pleno del Bureau de ICA/SAE
Coordinadora de RIBEAU - Comité Permanente de ALA
Prof. Titular Escuela de Archivología
Universidad Nacional de Córdoba - Argentina

10 de ago. de 2010

Poder Judiciário brasileiro de Pernambuco disponibiliza guia de fundos

O Guia de Fundos do Memorial da Justiça, centro de documentação do Judiciário pernambucano, já está disponível na internet e ajuda a suprir a intensa necessidade de acesso e divulgação de documentos públicos

Atualmente, o guia refere-se a 14 fundos constituídos por processos judiciais – 13 provenientes de comarcas pernambucanas e um composto por processos da Justiça Federal, os quais, durante período do século XX, foram de competência do Tribunal de Justiça de Pernambuco.
O instrumento de busca traz informações sobre o Memorial da Justiça e os serviços que oferece. Nele, os fundos são descritos de acordo com a Norma Brasileira de Descrição Arquivística - NOBRADE, sugerida pelo Conselho Nacional de Arquivos e Arquivo Nacional.
O Guia de Fundos do Memorial da Justiça de Pernambuco deverá ser revisado e atualizado anualmente, com o acréscimo da descrição de novos fundos que estão sendo recolhidos pela equipe da instituição.

Clique aqui para acessar a página principal do guia. 


Adaptado de e-mails trocados entre por Anna Santoro do Memorial de Justiça  e André Lopez 

30 de jul. de 2010

Córdoba (Argentina)
Anunciada a construção do novo Arquivo Histórico

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, cujas precárias condições do edifício põem em risco a integridade do acervo, tem sido, objeto de constantes manifestações públicas em defesa de medidas efetivas por parte das autoridades. No dia 15 de julho deste ano este blog divulgou a notícia de um abraço simbólico ao edifício, como forma de protesto (ver post aqui). A situação precária, infelizmente, é bastante usual na maioria dos arquivos latino-americanos. Não obstante o exemplo cordobês apresenta duas novidades:
  • A situação do arquivo e os protestos tiveram constante inserção na mídia, como pode ser visto no portal informativo "La Voz", que além de divulgar as notícias, mantém uma seleção temática sobre o Arquivo. (Ver aqui).
  • Os protestos e a exposição dada pela mídia foram suficientes para sensibilizar as autoridades para a busca de uma solução, ao invés de uma improvisação, com o anúncio de um projeto arquitetônico ousado (ver notícia aqui), que prevê farol de 90 metros:


Adaptado de link do portal "La Voz" enviado por Anna Szlejcher.

15 de jul. de 2010

Nota sobre el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba


La Escuela de Archivología de la FFyH organizó en el lunes 28 de junio, una marcha desde el Pabellón España hacia el Archivo Histórico Provincial, en defensa del patrimonio histórico documental, y finalizó con un abrazo simbólico al edificio.

La idea surgió a partir de una asamblea realizada en la Escuela para tratar la situación en que se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba. Ahí, se dispuso la sustitución de actividades para realizar una marcha, que partió desde el Pabellón España hacia el Archivo Histórico Provincial, en defensa del patrimonio histórico documental y la identidad cultural, que finalizaró con un abrazo simbólico al mismo.

Además, el Consejo Directivo de la FFyH, en su reunión del 22 del junio, emitió una resolución en la que solicita a las autoridades del Gobierno de la Provincia de Córdoba "una urgente solución al problema de deterioro y pérdida del patrimonio documental del Archivo Histórico Provincial", así como también ofrecer "el asesoramiento y la colaboración de profesionales archiveros especializados a fin de alcanzar de manera presurosa una solución al problema planteado".

También se pide al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba acompañar esta resolución. 
Cabe destacar que el repositorio documental que alberga el Archivo constituye el más importante de la Argentina, después del Archivo General de la Nación y que contiene material que es utilizado por muchos miembros de la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba e investigadores de otras universidades nacionales y extranjeras.

Asimismo, el Archivo es utilizado principalmente por alumnos de las escuelas de Historia en búsqueda de material de estudio y de Archivología para que realizar allí sus prácticas archivísticas.



Nota original divulgada por Anna Szlejcher y adaptada por André Lopez.