Mostrando postagens com marcador Costa Rica. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Costa Rica. Mostrar todas as postagens

3 de jun. de 2014

XXVI Congreso Archivístico Nacional de Costa Rica


Para luchar contra la corrupción y tener un Estado al servicio de las personas es necesario hacer cambios institucionales, mejorar la calidad de la gestión pública y promover el desarrollo del Sistema Nacional de Archivos. 

La transparencia en la gestión pública, la participación social, la vigilancia ciudadana, la ética en la función pública, la rendición de cuentas, el acceso a la información pública y la lucha contra la corrupción. Son temas fundamentales en la vida de todo Estado democrático y han sido objeto de reconocimiento y regulación legal, teniendo como horizonte la necesidad de un ejercicio ético de la función pública. 

Es por esto que uno de los principales retos hoy en día es explicar a los gobiernos y a las comunidades la utilidad de la información para resolver los problemas del desarrollo. Por ejemplo, los objetivos de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas vinculan el desarrollo y la erradicación de la pobreza con el buen gobierno y la transparencia.

Por otro lado, los costos que traen aparejados el descuido y la desorganización de los documentos en las instituciones están muy subestimados, y es necesario reconocer los beneficios de una gestión documental adecuada que tenga en cuenta la eficacia y la transparencia. En este sentido, es importante que los jerarcas conozcan que una mala gestión documental encarece los procesos de la administración pública y aumenta los tiempos de respuesta por la falta de información. Además la principal cuestión subyacente es la necesidad de destacar no sólo la importancia del acceso a la información sino su pertinencia y utilidad. 

Es bien conocida la conveniencia de desarrollar la capacidad humana y de facilitar el acceso a la información y el conocimiento para el desarrollo. Sin embargo, se requiere mayor esfuerzo para explicar y demostrar las ventajas de invertir en estos recursos. Por ejemplo es necesario identificar los beneficiarios, los documentos producidos en cualquier tipo de soporte, el acceso a esos documentos y a la información en el Estado y en el sector privado (empresas que desempeñan un papel público o reciben financiamiento público) y la publicación proactiva de la información. En todo este asunto los archivos del Sistema Nacional de Archivos y sus encargados cumplen un papel fundamental. 

En consideración a lo expuesto, la Dirección General del Archivo Nacional ha decidido tomar como tema central de su XXVI Congreso Archivístico Nacional “El acceso a la información: llave para la democracia”. La actividad se realizará los días 22, 23 y 24 de julio del 2014 en el Hotel Radisson San José-Costa Rica y en ella se abordarán los siguientes ejes temáticos. 
1. Acceso a la información
2. Transparencia administrativa
3. Corrupción: cero corrupción, 100% desarrollo
4. Retos para los archivos como garantes del acceso, la transparencia y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información
Programa provisional

Martes 22 de julio del 2014
  • 1:30 – 2:30 Inscripción y entrega de material 
  • 2:30 – 3:00 Inauguración y entrega de los premios archivísticos “José Luis Coto Conde” y “Luz Alba Chacón de Umaña” y acto cultural 
  • 3:00 – 4:00 Conferencia inaugural: “Políticas de gobierno abierto, transparencia y acceso a la información, ética en la función pública y lucha contra la corrupción” 
  • 4:00 en adelante Refrigerio 
Miércoles 23 de julio del 2014 
  • 8:30 – 9:30 I conferencia: “La ineficiencia y la corrupción: el daño que le causan a nuestra sociedad” 
  • 9:30 – 10:30 II conferencia: “El acceso a la información pública: herramienta de participación ciudadana y lucha contra la corrupción” 
  • 10:30 – 11:00 Café 
  • 11:00 – 12:00 III conferencia: “Gobierno abierto y datos abiertos: gobernando con los ciudadanos” 
  • 12:00 – 1:00 IV conferencia: “¿El uso de nuevas tecnologías han favorecido el acceso a la información pública? 
  • 1:00 - 2:30 Almuerzo 
  • 2:30 – 4:00 Mesa redonda: “La gestión documental, el acceso y uso de la información pública: el estado de la cuestión en Costa Rica” 
Jueves 24 de julio del 2014 
  • 8:30 – 9:30 V conferencia: “Cambios culturales en las instituciones a través de un catálogo de buenas prácticas” 
  • 9:30 – 10:30 VI conferencia: “Retos del archivista contemporáneo como garante del acceso a la información pública” 
  • 10:30 – 11:00 Café 
  • 11:00 – 12:00 VII conferencia: “Los archivos y el acceso a la información en los procesos de rendición de cuentas en la República de Colombia” 
  • 12:00 – 1:00 VIII conferencia: “Declaraciones y principios sobre el acceso a los documentos del Consejo Internacional de Archivos” 
  • 1:00 - 2:30 Almuerzo 
  • 2:30 – 3:30 IX conferencia: “Los retos de la formación profesional para garantizar el acceso y la transparencia” 
  • 3:30 – 4:00 Clausura 
Más informaciones:

Adaptado de informaciones enviadas por Melissa Castillo Calivá a Anna Szlejcher

26 de mai. de 2013

XXV Congreso Archivístico Nacional de Costa Rica


XXV Congreso Archivístico Nacional
“Desafío archivístico: la gestión electrónica entre normas”
San José - Costa Rica 22, 23 y 24 de julio de 2013

El Archivo Nacional de Costa Rica les invita al XXV Congreso Archivístico Nacional, “Desafío archivístico: la gestión electrónica entre normas”, el cual se realizará los días 22, 23 y 24 de julio del 2013 en el Hotel Crowne Plaza, Corobici.

En el desarrollo del evento contaremos con la participación de importantes expertos nacionales e internacionales, quienes aportarán sus conocimientos y experiencias a los asistentes del XXV Congreso Archivístico Nacional.

Se aporta el programa provisional del Congreso. Si desea más información, favor contáctenos al teléfono (506) 2283-1400, extensión 219 ó 226; al fax (506) 2281-3720, o escríbanos al correo electrónico congreso2013@dgan.go.cr

Programa Provisional
Lunes 22 de julio
  • 13:00 horas:
    Inscripción y entrega del material
  • 14:00 horas:
    Inauguración y entrega de Premios Archivísticos “José Luis Coto Conde” y “Luz Alba Chacón de Umaña”
  • 14:30 horas:
    Conferencia Inaugural: "La importancia de las nuevas tecnologías en la eficiencia administrativa".
    Expositor: Por confirmar
  • 16:00 horas Acto cultural y coctel
Martes 23 de julio
  • 8:30 horas:
    I Conferencia “Los retos y desafíos de los archivistas ante los documentos electrónicos”.
    Expositor: Sr. Ramón Alberch i Fugeras. Director General de la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona. España.
  • 9:30 horas:
    II Conferencia “Diseño de un sistema de gestión electrónica”.
    Expositor: Sr. Jordi Serra Serra. Profesor de la Maestría en Gestión Documental e Información en las Empresas. Universidad de Barcelona. España.
  • 10:30 horas:
    Refrigerio
  • 11:00 horas:
    III Conferencia: “Derechos Humanos y Sociedad de la Información”.
    Expositor: Por confirmar
  • 12:00 a 13:30 horas:
    Almuerzo
  • 13:30 horas:
    IV Conferencia: “Legislación y jurisprudencia del documento electrónico”.
    Expositora: Sra. Gabriela De Franco Castro. Coordinadora del área de organización de documentos notariales del Departamento Archivo Notarial. Archivo Nacional de Costa Rica.
  • 15:00 a 16:00 horas:
    Conversatorio: “Conversando sobre normas archivísticas”.
    Expositores: Por confirmar.
Miércoles 24 de julio
  • 8:30 horas:
    V Conferencia: “La norma 30300/30301 de sistemas de gestión para documentos. Génesis y aplicación en la organizaciones”.
    Expositor: Sr. Ramón Alberch i Fugeras. Director General de la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona. España.
  • 9:30 horas:
    VI Conferencia: “Referentes y estrategias para la conservación a largo plazo de los documentos electrónicos”
    Expositor: Sr. Jordi Serra Serra. Profesor de la Maestría en Gestión Documental e Información en las Empresas. Universidad de Barcelona. España.
  • 10:30 horas:
    Refrigerio
  • 11:00 horas:
    VII Conferencia: “Políticas de formatos oficiales de los documentos electrónicos firmados digitalmente”.
    Expositor: Por confirmar
  • 12:00 a 13:30 horas:
    Almuerzo
  • 13:30 horas:
    Mesa Redonda: “Formación profesional del archivista ante el desafío del ambiente electrónico”.
    Expositores: Por confirmar
  • 15:30 horas:
    Clausura y café
El viernes 26 de julio se efectuará el Taller Teórico práctico sobre las Normas 30300/30301, impartido por el señor Ramón Alberch i Fugeras, Director General de la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona. España. Cupo restringido para los primeros 50 asistentes al Congreso que confirmen su interés en participar en el taller y se inscriban.
Lugar: Auditorio del Archivo Nacional de Costa Rica
Horario: De las 8:30 a 17 horas. (De las 12:30 a 14 horas tiempo para almuerzo, no incluido).

Más información:

Adaptado de información enviada por Anna Szlejcher

26 de jun. de 2010

Costa Rica - XXII Congreso Archivístico Nacional


O Arquivo Nacional da Costa Rica acaba de divulgar a programação definitiva do XXII Congreso Archivístico Nacional: “Los pilares de la archivística: clasificación, ordenación  y descripción”, que terá lugar em San José  de  21 a 23 de julho de 2010. 


O evento ocorrerá no Hotel Radisson Europa e tem como objetivos declarados:
  • Reforzar en los archivistas los pilares en la administración de archivos
  • Conocer las nuevas tendencias de la teoría archivística
  • Fomentar la calidad del trabajo archivístico

Acesse aqui o documento oficial com a programação completa.

Acesse aqui nota sobre o evento na página do Ministério da Cultura e Juventude da Costa Rica.