Mostrando postagens com marcador Museología. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Museología. Mostrar todas as postagens

20 de jun. de 2014

VI EBAM


El VI Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM), que se realizará en la ciudad de Medellín (Colombia), los días 24 al 26 de Septiembre de 2014 y tiene como tiene como tema central: “Bibliotecas, Archivos y Museos de América Latina: Realidades y Tendencias que transforman sociedad”, con los siguientes ejes temáticos: 
  1. Edificios, Instalaciones y Equipamiento; 
  2. Contenidos, Acervos y Piezas 
  3. Procesos, Tecnologías e Innovaciones 
  4. Usuarios, acceso, difusión y redes sociales.
  5. Preservación, conservación y digitalización. 
El EBAM fue fundado en septiembre del 2009, con el objetivo de crear un espacio multidisciplinar, equitativo y gratuito; para que profesionales de vasta trayectoria, junto a profesionales recién graduados o diplomados, estudiantes, docentes, investigadores e idóneos (trabajadores de bibliotecas, archivos y museos); intercambien experiencias, compartan saberes, propongan líneas y corrientes de trabajo y se enriquezcan mutuamente. 

Plazos:
  • presentación de resúmenes hasta el 30 de junio de 2014.
  • aceptación de resúmenes por parte del Comité Científico, hasta el 05 de julio de 2014.
  • envío de la ponencia completa, hasta el 30 de julio de 2014.
Informaciones sobre los requisitos para presentación de ponencias y otros detalles del evento están en la primera gacetilla del evento, disponible acá.

Es importante además, señalar que la inscripción a dicho evento, en 2014, no tiene costo alguno, sin embargo cada delegación o profesional independiente debe correr con los gastos de traslado hasta la sede del VI EBAM (Auditorio Fraternidad del ITM – sede Boston - www.itm.edu.co - Dirección: Calle 54 A No 30 – 01 Barrio Boston Teléfono: 574-460.07.18) , así como los gastos de hospedaje, alimentación y de cualquier otro tipo. 



Adaptado de informaciones enviadas por María Nelly Gómez, Coordinadora VI EBAM, Colombia

16 de dez. de 2013

Accredited Online Colleges


"AccreditedOnlineColleges.org is the Internet’s premier site for finding accredited online education in America that is in line with the standards of the United States Department of Education. It allows you to search through countless accredited schools based on a variety of criteria to find the accredited college that best meets your needs.

Our data is pulled from the Database of Accredited Postsecondary Institutions and Programs and is compiled entirely from publicly available information reported to the U.S. Department of Education. This information is provided by recognized state agencies and accrediting organizations that have been asked to provide statistics for each institution and/or program they accredit. The database is updated regularly to reflect additional information as we receive it from the appropriate authorities.

One of the most useful parts of this project is: AccreditedOnlineColleges.org/Degree-Programs, which is a comprehensive and informative resource that ranks each university in America by size, degrees offered, tuition costs, admission rates, graduation rates, and retention rates. While entire institutions can earn regional accreditation to ensure that the school as a whole meets educational standards, specific departments and degree programs also pursue specialized educational accreditation for departments or degree programs."

The URLs, http://accreditedonlinecolleges.org/ and http://accreditedonlinecolleges.org/Degree-Programs are linked directly to the portal resources


Información enviada por Elizabeth Turner

27 de abr. de 2013

Lançamento de livro de arte, com influência da documentação


 A01 [cod.19.1.1.43] — A27 [s|cod.23]

Marquem na agenda: dia 30 de abril

No Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro, às 16 horas, será lançado o mais recente livro de Rosângela Rennó, intitulado A01 [cod.19.1.1.43] — A27 [s|cod.23]. Trata-se de um livro-de-artista, impresso em offset, capa dura e 336 páginas em cor, edição de 500 exemplares, numerados. 

Por ocasião do lançamento será realizado um debate aberto ao público com a presença de Beatriz Kushnir, diretora do Arquivo Geral, Joaquim Marçal Ferreira de Andrade, pesquisador da Divisão de Iconografia da Biblioteca Nacional e professor adjunto de fotografia da PUC-Rio e da artista visual Rosângela Rennó.

EM TEMPO: para quem não pôde ir, a mesa redonda do lançamento está disponível.


Informação replicada de e-mail de Bia Kushnir

30 de mai. de 2012

Convocatoria y llamado a ponencias del IV EBAN

CONVOCATORIA Y LLAMADO A PONENCIAS 

Gacetilla Nº 1 (Mayo 2012)
IV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos - EBAM:
"Hacia un diálogo interdisciplinario dentro y fuera de las instituciones"
1, 2 y 3 de octubre 2012 - Buenos Aires, Argentina
(Auditório "Jorge Luis Borges" - Biblioteca Nacional)

Antecedentes.

El ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE BIBLIOTECARIOS, ARCHIVISTAS Y MUSEÓLOGOS (EBAM) fue fundado en septiembre del 2009, conjuntamente por la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional (actual Asamblea Legislativa Plurinacional) de Bolivia y por el Grupo de Estudios Sociales en Bibliotecología y Documentación – GESBI – (Argentina).

El II EBAM,fue realizado del 9 al 11 de septiembre de 2010,en Lima (Perú), y el III EBAM se realizó del 14 al 16 de septiembre 2011, en La Paz (Bolivia).

Objetivos.

El EBAM tiene el objetivo de crear un espacio multidisciplinar, equitativo y gratuito; para que profesionales de vasta trayectoria, junto a profesionales recién graduados o diplomados, estudiantes, docentes, investigadores e idóneos (trabajadores de bibliotecas, archivos y museos); intercambien experiencias, compartan saberes, propongan líneas y corrientes de trabajo y se enriquezcan mutuamente.

Este IV EBAM se propone continuar afianzando la sensibilidad social sobre aspectos que hacen al bienestar de los pueblos, recuperando cada día sus valores culturales, fortaleciendo su historia, basamento de las nuevas generaciones. Los Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos debemos trabajar – desde hoy, mañana será tarde – para construir una Sociedad equitativa, inclusiva y solidaria. Es necesario que cada país desarrolle políticas públicas claras y concretas, referente a los tres aspectos que hacen al Estado de Bienestar Social: la Educación, el Trabajo y la Salud.¿Cómo? Los Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos debemos recordar que la información es la base del Conocimiento. Debemos diseñar estrategias y concretarlas, para que el conocimiento llegue a todos los individuos, y que cada uno desarrolle su pensamiento, sus críticas, valore su libertad y produzca innovaciones.

Convocatoria.

Los organizadores convocan al Cuarto Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) de acuerdo a las siguientes bases:

1. Lugar, fecha y sede.

El IV EBAM se realizará en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), los días 1, 2 y 3 de Octubre de 2012 en el Auditorio "Jorge Luis Borges" de la Biblioteca Nacional Argentina (Agüero 2502, 1º piso, Ciudad de Buenos Aires, Argentina).

2. Presentación de ponencias.

Los interesados deberán cumplir las siguientes Pautas de Presentación de Trabajos:

A- Los autores deberán entregar la versión de su trabajo en texto completo, en un archivo Word o equivalente (open office, etc.), en formato A-4, letra Arial de 12 puntos a doble espacio, incluir referencias bibliográficas al final de los documentos siguiendo normas de estilo de citación APA u otra equivalente, y si se considera adecuado, imágenes y gráficos en cualquier parte del mismo. Asimismo deberán facilitar la presentación enPower point o equivalente y un currículum abreviado del ponente.

B- Extensión máxima recomendada: 10 páginas. Tiempo máximo de exposición oral: 15 minutos.

C- La ponencia deberá incluir los datos del autor (nombres y apellidos, ciudad/país, área disciplinar en la que se desempeña o afiliación institucional si la tuviere y dirección de correo electrónico), resumen y palabras clave.

D- El envío de los trabajos supone la autorización para su publicación en las Memorias del IV EBAM, en el sitio web oficial del EBAM www.ebam.gesbi.com.ar, y en cualquier otro sitio web, medio o soporte que los organizadores informen oportunamente. Asimismo, los autores se reservan el derecho de poder publicarlos en repositorios institucionales y de libre acceso (ej. E-lis), o en sus sitios web particulares, siempre y cuando aclaren que el trabajo fue presentado a este evento.

E– Temas: Los trabajos deberán abordar temáticas sobre Archivos, Bibliotecas, Museos, o Conservación del Patrimonio Cultural.

La fecha límite para la presentación de ponencias es el 31 de Julio 2012
Las ponencias deberán remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico: ponencias@gesbi.com.ar. Para su aceptación, los trabajos deben cumplir con las pautas antes mencionadas.

3. Organizadores.

Comité Permanente:
Grupo de Estudios Sociales en Bibliotecología y Documentación (GESBi, Argentina) gesbi@gesbi.com.ar
Luis Oporto Ordóñez (BAH-ALP, Bolivia) luis.oporto@vicepresidencia.gob.bo

Coordinadores Nacionales:
Argentina: Ana Amerio (La Plata) ana.amerio@yahoo.com.ar, Mercedes Vera (Corrientes) merce1vera@hotmail.com y/o ocecactes@hotmail.com.ar, Alicia Ahumada (La Plata) coti-74@hotmail.com
Bolivia: Rolando Álvarez López (La Paz) rolando.alvarez@vicepresidencia.gob.bo
Brasil: César Augusto Castro (Maranhao) ccampin@terra.com.br,  María Mary Ferreira (Maranhao) mmulher13@hotmail.com
Costa Rica: Lucía Chacón Alvarado lchacon@una.ac.cr
Chile: Claudio Briseño Mansilla (Atacama) claud19762@hotmail.com
Perú: Pablo Avila (Lima) presidente@cidagi.org.pe y/o cursoarchivo@gmail.com, Juana Rosas Vara (Lima) juanitarosas60@hotmail.com, Enrique Espinoza Salvatierra (Lima) enriqueespinoza84@yahoo.es, Javier Vargas Perales (Lima) jvargasperales@yahoo.com 
Uruguay: Stella Infante (Montevideo) sinfante@anp.com.uy, Lucía Mármol (Montevideo) lmarmol@anp.com.uy

Otras informaciones estarán disponibles en el sitio web del evento.


Adaptado de informaciones de Luis Oporto recibidas por Anna Szlejcher 

3 de jun. de 2011

Convocatoria de ayudas para la cooperación cultural con Iberoamérica 2011


La convocatoria de becas y pasantías a realizarse en España ya está colgada en la página web del ministerio de Cultura. La novedad es que las solicitudes deberán hacerse preferentemente por vía electrónica y lo ideal es no haber superado los 35 años aunque no necesariamente.

Tener la nacionalidad de origen de alguno de los países miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), así como los nacionales de los países o territorios en los que el español tiene reconocimiento constitucional (Guinea Ecuatorial, Filipinas y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico).

Quedan excluidos los residentes en España, cualquiera que fuere su nacionalidad.

Acreditar experiencia en la gestión cultural en organismos públicos y privados de su país de origen en los siguientes ámbitos: patrimonio cultural (protección, restauración, conservación e investigación del patrimonio); industria editorial; museos, archivos, bibliotecas; estadísticas culturales; exposiciones; artes visuales, cinematografía e industria audiovisual; artes escénicas y música; digitalización de materiales culturales.

En caso no poder presentar las solicitudes por la vía preferente, electrónica, cabe presentarlas en papel, ajustándose al modelo que se anexa a la presente publicación.

Cada una de las ayudas estará dotada de una cantidad de dinero cuyo importe se refleja, para cada curso o estancia, Estas ayudas tienen el carácter de únicas, para todos los gastos que comporte la realización de la actividad formativa (viajes, alojamiento, manutención, etc.). Así mismo los beneficiarios estarán cubiertos durante el período de su estancia por un seguro médico no farmacéutico.

Todos pueden postular no importa la condición contractual en su centro laboral (planilla, planta, CAS, Contrato, etc) pero deben acreditar experiencia, capacitación y apoyo Institucional, la fecha límite para presentar la solicitud es el 09 de junio 2011

Información compartida por Johnny Jiménez Alvarez Lima - Perú

11 de mai. de 2011

Patrimonio Mundial: una oportunidad para el desarrollo



La Cátedra UNESCO de Turismo Cultural (Untref / AAMNBA) invita a participar de la Jornada PATRIMONIO MUNDIAL - Una oportunidad para el desarrollo. Con el auspicio de ICOMOS Argentina.

Lunes 16 de mayo de 2011, de 9 a 17. Acreditaciones: 8.30
Entrada libre con inscripción previa: catedraunesco@turismoculturalun.org.ar

Sede: Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
         Av. Figueroa Alcorta 2280
         Ciudad de Buenos Aires



"Patrimonio mundial: una oportunidad para el desarrollo" tiene como objetivo difundir entre profesionales, estudiantes, funcionarios, gestores y público general, los principios básicos de la Convención para la protección y conservación del patrimonio mundial cultural y natural (1972) y la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003), así como sus efectos y las oportunidades que brindan para el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades implicadas.

Programa preliminar
08.30 Acreditaciones
09.15 Apertura. Presentación de los objetivos de la Jornada
09.30 La Convención del Patrimonio Mundial (1972). Alfredo Conti, ICOMOS
10.30 La Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003). Frédéric Vacheron,Gabriela Pacheco. Oficina UNESCO Montevideo.
11.30 Pausa
12.00 Hacia un equilibrio entre protección y desarrollo, los sitios del patrimonio mundial y el turismo.Susan Calafate Boyle, National Parks Servicie, USA.
13.00 Pausa almuerzo
14.30 Impacto del turismo en sitios Patrimonio Mundial en América Latina. Edgardo Venturini, UNC, ICOMOS.
15.30 Mesa Redonda: Patrimonio Mundial en Argentina, actualidad y perspectivas
Participantes: CONAPLU, Administración de Parques Nacionales, Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
17.00 Clausura y entrega de Certificados de asistencia
Para mayor información:

Adaptado de e-mail enviado por Anna Szlejcher

22 de fev. de 2011

Tercera Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible



En el año 1997 el CICOP Argentina realizó las Primeras Jornadas de Patrimonio Intangible en la ciudad de Mar del Plata, oportunidad en que se elaboró la CARTA DE MAR DEL PLATA sobre El Patrimonio Intangible, y en el año 2000 el CICOP Paraguay desarrolló las Segundas Jornadas en la ciudad de Ayolas.

Estos encuentros, que contaron con la adhesión de la UNESCO, permitieron instalar lenta pero seguramente la mirada hacia estas expresiones culturales que se consolidaron en un corpus doctrinario como lo es la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO que entró en vigencia en octubre del 2003 y promulgó sus Directrices en el 2008. CICOP AR, estima conveniente continuar con la denominación de Patrimonio Cultural Intangible para las Terceras Jornadas, sin que por ello se modifique la definición, esencia o espíritu expresados en la Convención.

El CICOP AR, conciente de la importancia que estos avances doctrinarios produjeron en nuestra Región, convoca a estas Terceras Jornadas para analizar e intercambiar ideas sobre los nuevos desafíos que tienen los gobiernos a cargo de la gestión del Patrimonio Intangible, a los profesionales que desde distintas disciplinas intervienen directa o indirectamente en proyectos y planes de registro, divulgación, gestión, etc, así como a la sociedad civil a la que le cabe un papel fundamental en su defensa y salvaguarda. 



OBJETIVOS 

Entre los objetivos de estas Terceras Jornadas:
  • Reconocer y valorar la importancia de la gestión cultural para la promoción integral del Patrimonio Cultural Intangible
  • Conocer la situación en relación con la protección del Patrimonio Cultural Intangible en distintas países y regiones.
  • Poner de relieve los aspectos comunes y las diferencias en cuanto a métodos y enfoques relacionados con este patrimonio
  • Evaluar las fortalezas y debilidades en las políticas culturales y acciones de conservación
  • Tomar conocimiento de la diversidad y la riqueza patrimonial que presentan cada una de nuestras sociedades
  • Promover las acciones de registro e inventario relacionados con el Patrimonio Cultural Intangible
  • Contribuir a la conservación de los archivos y la documentación relacionados con este tipo de patrimonio
  • Promover la difusión de cada una de nuestras culturas; la transferencia de conocimientos y experiencias específicas respecto a la puesta en valor del Patrimonio Cultural Intangible
  • Encarar un análisis crítico respecto a los límites y posibilidades reales para la conservación de este tipo de Patrimonio
  • Analizar los instrumentos más eficaces de planificación para el aprovechamiento responsable del Patrimonio Cultural Intangible, como recurso de desarrollo sostenible de las comunidades


TEMARIO 

Las Jornadas abarcarán los siguientes temas:
  • Registro e Inventario. Legislación y Normas de Protección,
  • Proyectos, Planes y Experiencias de Gestión, Manejo y Conservación del Patrimonio Cultural Intangible.
  • Paisajes, Rutas o Territorios Culturales: una mirada integral
  • Repercusiones e impacto de las declaratorias de Expresiones Culturales Inmateriales en la Lista de la UNESCO, mecanismos de abordaje.


ASISTENTES

La convocatoria, de alcance regional, está abierta a todas aquellas personas que tengan inquietudes respecto a este patrimonio cultural que hace tanto a la construcción de nuestras identidades.

Las Jornadas congregarán asimismo a especialistas en la temática, organizaciones civiles, organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, universidades, de modo tal de lograr un fecundo intercambio que permita ajustar mecanismos y optimizar recursos humanos y técnicos, en el conocimiento, la valoración y la puesta en valor de este patrimonio.

Se contará con la invalorable participación de especialistas de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, del CRESPIAL, Centro Regional en Patrimonio Inmaterial de América Latina, así como con presidentes y miembros de los Cicop nacionales del Mercosur y Mercosur ampliado.


IDIOMAS 
Español y portugués (sin traducciones)


PARTICIPACIÓN ACTIVA
Quienes lo deseen podrán presentar avances en trabajos de investigación y/ o experiencias a través de:
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Paneles y/o representaciones

CRONOGRAMA
La propuesta para la presentación de los paneles o presentación póster tiene como fecha límite el 28 de febrero de 2011

Los trabajos de Ponencias o Comunicaciones deberán ser presentados en tiempo y forma antes del 7 de marzo de 2011.


ARANCELES DE INSCRIPCIÓN
Todos los precios son en pesos argentinos
  • Participantes
    $ 120.- (hasta el 14 de marzo), posterior a esa fecha $ 160.
  • Miembros CICOP (con cuotas al día) o de las entidades adheridas:
    $ 80.- (hasta el 14 de marzo), posterior a esa fecha $ 120.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES
  • PONENCIA
    Se considerará ponencia, a las presentaciones que aborden problemas con específico contenido teórico, susceptibles de generalización.
  • COMUNICACIÓN
    Se considerará comunicación, a las presentaciones que aborden problemas, proyectos o propuestas específicos, o locales.
  • Presentación
    Formato A4
    Tipo de letra: Times New Roman o similar.
    Encabezamiento: Título de la Ponencia o la Comunicación: Cuerpo 14 en negrita. Si hubiere subtítulo: Cuerpo 14, normal.
    Nombre del autor o de los autores: Cuerpo 12, cursiva (itálica) en negrita.
    Si correspondiera: Entidad o Institución a la que representa: Cuerpo 12, normal.
    Texto: Cuerpo 10, normal. Justificado a la izquierda.
    Marginación: Superior: 30mm, inferior: 20 mm, izquierda: 30mm, derecha: 20mm.
    Gráficos, fotos, dibujos: Preferentemente escaneados. Estas imágenes serán entregados con resolución 300 dpi o similar, por separado.
    Deberá contemplarse que estos elementos serán publicados en blanco y negro. Los autores deberán asegurarse que los gráficos, fotos o dibujos, cuenten con la correspondiente autorización para ser publicados en forma libre de cargo por parte del CICOP AR
    Notas: Siempre al final del trabajo (no a pie de página)
    Bibliografía y citas: Preferentemente se utilizará el sistema de referencias Harvard
  • Extensión de los trabajos (en caso de requerir mayor extensión se podrá solicitar por escrito explicitando las razones):
    Comunicaciones: Máximo en cantidad de hojas (incluyendo fotos, dibujos e imágenes, notas y bibliografía): 8 carillas
    Ponencias: Máximo en cantidad de hojas (incluyendo fotos, dibujos e imágenes, notas y bibliografía): 16 carillas
  • En hoja aparte:
    Autor principal o autores del trabajo, nombre y apellidos completos
    Profesión o especialidad. Dirección, Teléfono, Fax, E.mail, de autor/es
    Currículum del autor o de los autores principales (no más de 5 renglones, cuerpo 10 normal)
    Se deberá especificar si la presentación se propone como Ponencia o Comunicación.
    Síntesis para página Web o blog
  • Encabezado: ídem Encabezado indicado para comunicaciones y ponencias
  • Texto: 3200 caracteres (incluidos espacios)
  • Gráficos: Máximo: 5 dibujos, gráficos o fotos representativos (indicando grado de importancia) y separados del texto.
  • Envío: Por correo electrónico
    Textos: Preferentemente en Microsoft Word.
    Gráficos: preferentemente en jpg en alta calidad
  • Sistema de envío
    Envío en Microsoft Word, preferentemente CD o DVD o por Correo electrónico a Comité Organizador Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial:
    cicop@sinectis.com.ar
    cicopar@gmail.com
  • Aceptación de los trabajos
    La aceptación de las Comunicaciones y Ponencias queda a cargo de representantes del Comité Científico.
    Será comunicada a sus autores a través de correo electrónico antes del 14 de marzo.
    La extensión, el día y horario de presentación de los trabajos por parte de sus autores será definido por el Comité de Organización y comunicado oportunamente.
    El envío, aceptación y aprobación de las presentaciones escritas constituirán razón suficiente para la aceptación por parte de sus autores, de su publicación, tanto en formato papel como en formato CD/DVD o similar.

PANELES O PRESENTACIÓN POSTER
  • Muestran los problemas, proyectos, diseños, casos o soluciones, en forma fundamentalmente gráfica o fotográfica.
  • También se podrán presentar actividades artesanales, gastronómicas, de canto o baile, o de otro tipo. En estos casos, se deberá aclarar forma y extensión temporal que demande la acción o interpretación., así como los elementos y cantidad de participantes involucrados.
  • Fecha límite de la propuesta
    La propuesta para la presentación de los Paneles o presentación Póster, o representaciones de distinto tipo, tiene como fecha límite el 28 de febrero de 2011, aunque se priorizarán aquellas presentaciones que se hagan con antelación.
  • Presentación de la propuesta
    Contenido conceptual
    Formato A4
    Tipo de letra: Times New Roman o similar.
    Encabezado: Título del trabajo, presentación o representación: Cuerpo 14 en negrita. Si hubiere subtítulo: Cuerpo 14, normal.
    Nombre del autor o de los autores: Cuerpo 12, cursiva (itálica) en negrita.
    Si correspondiera: Entidad o Institución a la que representa: Cuerpo 12, normal.
    Texto: Cuerpo 10, normal. Justificado a la izquierda.
    Marginación: Superior: 30mm, inferior: 20 mm, izquierda: 30mm, derecha: 20mm.
    Gráficos, fotos o dibujos em jpg
    Texto: Deberá ser una síntesis del trabajo realizado, a presentar y/o representar. Extensión máxima: 1200 caracteres (incluidos espacios)
    Gráficos: máximo 6 dibujos, gráficos o fotos representativos, separados del texto.
  • De ser aceptados por el Comité Organizador, estos datos podrán ser publicados por el CICOP en página Web o Blog, en hoja papel y/o DVD o similar.
  • Tamaño y cantidad de paneles definitivos
    Serán de 70 cm x 100 cm.
    Máximo 2 paneles
    Para normas específicas distintas, así como para ampliar el número de paneles, se deberá contactar con el Comité Organizador.
    Deberá contemplarse un espacio vacío en la parte inferior del panel de 5 cm de alto por 50 cm de ancho. Allí los organizadores adherirán información relacionada a las Jornadas.
  • Envío
    Por Correo electrónico dirigido a Comité Organizador Jornadas sobre Patrimonio Inmaterial
    cicop@sinectis.com.ar
    cicopar@gmail.com
    Texto: Preferentemente en Microsoft Word.
    Gráficos: preferentemente en jpg en alta calidad
  • Aceptación de los paneles o actividades
    Queda a cargo de representantes del Comité Científico y/o Comité Organizador
    Será comunicada a sus autores a través de correo electrónico en un período de tiempo no mayor a dos semanas después de presentada la propuesta.
  • Entrega de los paneles
    Será en la ciudad de Mar del Plata, en fecha y lugar a convenir oportunamente con el Comité Organizador.

INFORMES E INSCRIPCIÓN
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina
Perú 272, Manzana de las Luces. CP C1067AAF, Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: 54 (011) 4 343 2281 E-mail: cicop@sinectis.com.ar


 

ADiMRA Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina

Adaptado de e-mail recibido por Anna Szlejcher

25 de jan. de 2011

Chamada de artigos para Revista Museologia e Patrimônio


A revista Museologia e Patrimônio, publicada pelo PPG-PMUS, abre chamada para seu Quarto Volume, que será lançado em junho de 2011. As pessoas interessadas em submeter artigos têm até o dia 30 de março para enviar os originais relacionados à Museologia, ao Patrimônio e áreas afins. A revista aceita trabalhos escritos em português, espanhol, francês ou inglês. As recomendações editoriais encontram-se no site http://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/.
A publicação, que utiliza o software livre SEER/OJS (Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas), é indexada no Latindex e, atualmente, encontra-se classificada como B3 pelo Qualis Periódicos da CAPES.