Mostrando postagens com marcador Mexico. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Mexico. Mostrar todas as postagens

2 de out. de 2013

Libro gratis sobre educación y nuevas tecnologías

Pinche en la portada para descargar el
<.PDF> (12,17 MB); sitio alternativo acá.
El objetivo del libro "Ciencias, tecnologías y culturas: Educación y nuevas tecnologías", de manera análoga al propósito de nuestra red RILET, pretende a través de la investigación, la gestión del conocimiento y la integración latinoamericana, comprender en primera instancia el problema fundamental asociado con el cambio de paradigma, pero también clarificar los propósitos de la educación en el nuevo escenario en el cual vivimos, lo cual nos permitirá transformar los problemas comunes dentro del ámbito de la Educación mediada por Tecnología.

Este Libro es producto del "III Congreso Internacional, Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del Conocimiento  Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe", del movimiento Internacional del Conocimiento.




Adaptado de información enviada por Carlos Ramirez Samano

3 de jun. de 2013

XIII Jornadas Archivísticas de la RENAIES y Foro de Estudiantes de Archivonomía y Ciencias Afines



XIII JORNADAS ARCHIVÍSTICAS DE LA RENAIES
“Prospectivas de los archivos de las Instituciones de Educación Superior: un debate contemporáneo”
12, 13 y 14 de junio de 2013,  y al

FORO DE ESTUDIANTES DE ARCHIVONOMÍA Y CIENCIAS AFINES
11 y 12 de junio de 2013

Que se realizarán en el Centro Universitario Cultural Tlatelolco
(Ricardo Flores Magón 1, Col. Nonoalco-Tlatelolco, CP. 06995)
y en las instalaciones de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
(Calz. Ticomán 645, Col. Sta. Ma. Ticomán, Del. Gustavo A. Madero).
XIII JORNADAS ARCHIVÍSTICAS DE LA RENAIES
“Prospectivas de los archivos de las Instituciones de Educación Superior: un debate contemporáneo”
12, 13 y 14 de junio de 2013,  y al

FORO DE ESTUDIANTES DE ARCHIVONOMÍA Y CIENCIAS AFINES
10 y 11 de junio de 2013

Que se realizarán en el Centro Universitario Cultural Tlatelolco
(Ricardo Flores Magón 1, Col. Nonoalco-Tlatelolco, CP. 06995)
y en las instalaciones de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
(Calz. Ticomán 645, Col. Sta. Ma. Ticomán, Del. Gustavo A. Madero).
TALLERES
 1. Normatividad sobre archivos
2. Sistemas de gestión electrónica de documentos de archivo
3. Cuadro de clasificación archivística

BASES:
Las Jornadas están dirigidas a todos los archivistas de las Instituciones de Educación Superior, a quienes realicen actividades relacionadas con la gestión documental en las mismas y en general a todos los interesados en la temática archivística y ciencias afines. En esta ocasión, por tratarse de temas que se encuentran en la mesa de discusión cotidiana de los archivos y la archivística, las Jornadas habrán de llevarse a través de mesas temáticas en las que se privilegiará la participación de expertos y la réplica y argumentación del público asistente.

El Foro pretende promover la participación de estudiantes de la carrera de archivonomía y de ciencias afines, en el debate de los temas sobre los que versan las Jornadas. La asistencia al foro será libre, previa inscripción.

Sede XIII JORNADAS ARCHIVÍSTICAS DE LA RENAIES:
Centro Universitario Cultural Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Col. Nonoalco-Tlatelolco, CP. 06995
Sede Foro de Estudiantes:
Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
Calz. Ticomán No. 645, Col. Sta. María Ticomán, C.P. 07330
Informes e inscripciones:


25 de set. de 2012

Congreso - Derecho a Saber


En miercoles 26/sep comienza el Congreso Nacional e Internacional "Derecho a Saber: Pilar de la Democracia" (http://www.documentalistas.org/congresods) en el que se dara especial importancia a los temas de la Proteccion de Datos Personales y la Conservacion de los Archivos. Para ello contaran con la participacion de destacados ponentes internacionales como la Dra. Laura Nahabetian Brunet de Uruguay, la Dra. Anna Szlejcher de Argentina, la Dra. Marybel Cordoba Guerrero de Colombia y el Dr. Alejandro Balsells Conde de Guatemala, entre otros destacados participantes.

RETRANSMISION EN VIVO --> Para aquellos que no puedan desplazarse al Congreso, y gracias a la Comision de Acceso a la Informacion Publica y Proteccion de Datos de Tlaxcala (Mexico), el evento se retransmitira en directo via online desde http://www.caip-tlax.org.mx a las 10h AM (hora en Mexico), y comentarios en directo desde la cuenta Twitter @fundacioncd

Adpatado de Boletin Docuforum - Fundacion Ciencias de la Documentacion

30 de dez. de 2011

Solidaridad Digital en la Sociedad del Conocimiento

 

Los próximos días 22, 23 y 24 de febrero del 2012 se celebrará el III Congreso EuroIberoamericano sobre "Las instituciones educativas ante los retos tecnológicos de la Sociedad del Conocimiento" (EDUSOC 2012), cuyo eslogan es "Solidaridad Digital en la Sociedad del Conocimiento".


Entre los entes patrocinadores destaca el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España, el Ministerio de Educación de Colombia y la empresa de telefonía TELMEX.

Colaboran en la organización del evento el Instituto Politécnico Nacional de México; la Asociación de Investigadores y Gestores de Enseñanza a Distancia (AIGEAD); las Universidades San Buenaventura y Manizales (Colombia); Consejo de acreditación Iberoamericano CASLA y los grupos empresarialesTADEL y GEU, así como la revista científico-divulgativa Etic@Net.

Este congreso tuvo sus antecedentes en EDUSOC 2005 (Granada-España) y EDUSOC 2008 (Heredia-Costa Rica), y como en ediciones anteriores tiene dos fases:
  • Fase Virtual, coordinada por las Universidades de Granada y de Cartagena de Indias (Colombia) que se está celebrando desde el 15 de diciembre de 2011 al 30 de enero del 2012.
  • Fase Presencial, coordinada por la Universidad de Granada, CACECA y la Universidad Tecnológica de Cancún que se celebrará en el Hotel Meliá Cancún (México) 22, 23 y 24 de febrero del 2012.
En la fase virtual se promoverá la consolidación de una comunidad Euro-Iberoamericana virtual para el inter-aprendizaje y construcción de conocimiento compartido que analice las implicaciones de las Tecnologías Digitales en las instituciones y procesos educativos formales y no formales, que se están llevando a cabo en la Sociedad del Conocimiento, con especial atención al impulso de la movilidad virtual en el espacio académico ALCUE (América Latina, Caribe, Unión Europea).

En la fase presencial se impulsará y favorecerá el intercambio de experiencias en el ámbito Euro-iIberoamericano para el análisis, reflexión y elaboración de propuestas innovadoras para el uso de las TIC, en las instituciones y procesos educativos formales y no formales, en la Sociedad del Conocimiento y se crearán nuevas redes académicas y empresariales colaborativas euro-iberoamericanas.

Las áreas temáticas del Congreso son:
  • Retos y desafíos de las instituciones educativas en la sociedad del conocimiento.
  • El ejercicio de la ética en las instituciones educativas para una Sociedad del Conocimiento.
  • Enfoques pedagógicos para el desarrollo de las modalidades educativas virtuales y bimodales.
  • Acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales en los procesos educativos.
  • Movilidad virtual y teleformación en la construcción del espacio académico América Latina-Caribe-Unión Europea (ALCUE).
  • Solidaridad en la sociedad digital: mejora de la accesibilidad y lucha contra la brecha digital.
  • La transmisión del conocimiento en una sociedad globalizada multilingüe y multicultural: tendiendo puentes desde la traducción.
El congreso cuenta con un comité científico para la evaluación por pares ciegos de las ponencias presentadas a la fase virtual y de las comunicaciones que se presenten en la fase presencial, formado por una cincuentena de prestigiosos investigadores procedentes de unas treinta universidades de Europa e Iberoamérica.

Los trabajos aceptados se publicarán en sendos e-book y en un número especial de la Revista Étic@net, indexada en diversas bases de datos españolas e iberoamericanas.

Cualquier persona está invitada a participar en el Congreso enviando una ponencia o comunicación en una de las siete áreas temáticas.

Para las URL oficiales del Congreso haga click en:
Información difundida para el BIEAU por Silvia Coicaud a Anna Szlejcher
Post copiado y adaptado del blog "e-learning 2.0 y Moodle"

6 de mai. de 2011

Diplomado en Administracion y Preservacion de Archivos Digitales - CUIB Mexico



DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y PRESERVACION DE ARCHIVOS DIGITALES


PRESENTACION:
Cada dia son mas las empresas y organizaciones que crean y guardan sus documentos de archivo en formatos digitales: bancos, companias de seguros, financieras, bursatiles, universidades y escuelas, hospitales, almacenes, librerias, etc., en donde se encuentra toda una variedad enorme de informacion almacenada de sus actividades y que tienen como resultado mas acervos documentales digitales de: cuentas bancarias y de inversiones, prestamos y pagos, polizas, expedientes estudiantiles y medicos, compras y ventas -tanto presenciales como en linea-, perfiles de usuarios, catalogos y manuales de productos y servicios, ademas de su propia informacion interna. Hoy en dia la factura electronica, el pago o transferencia electronica, la compra de bienes y servicios en linea, la firma electronica, etc., son ya cotidianos y tienden a incrementarse cada vez mas, dejando huellas y documentos digitalmente.

Del mismo modo, los servicios gubernamentales registran cada vez mas tramites oficiales que guardan informacion digital acerca de sus usuarios y sus transacciones: actas de registro civil, sentencias y resoluciones de juzgados y cortes, pagos de impuestos y otros datos hacendarios, actas de calificaciones y examenes, certificados de estudios, oficios, correos, memorandos, reportes, contratos, patentes, convenios, tramites vehiculares, pasaportes y visas, tratados internacionales, etc. Esto puede verse a nivel de los tres poderes y de los diversos servicios de los gobiernos federal, estatal y/o local. Y estas operaciones tienden a incrementarse cada vez mas, dejando tambien huellas y documentos digitalmente.

Un gran problema con el crecimiento exponencial de la informacion perteneciente a archivos es ahora ¿como administrarlo correctamente?; ¿como llevar a cabo los procesos y controles que permitan realizar las bajas o eliminaciones de documentos que ya no son utiles, asi como las transferencias hacia un archivo historico de aquellos documentos digitales que requieren preservarse a largo plazo? No es un simple problema de almacenamiento de informacion digital en dispositivos electronicos al efecto. Los archivos digitales presuponen e imponen un conocimiento y habilidades ineditas por parte de los responsables de los mismos. La norma ISO 15489:2001 “Information and Documentation: Records Management: Part 1. General” establece que “...los documentos de archivo deben ser autenticos, confiables, completos, sin alteracion, y deben permitir su uso y acceso. Asimismo, deben poseer metadatos que definan el contexto, contenido y estructura y deben reflejar con precision la comunicacion, accion o decision para la que fueron creados”.

¿Como administrar estos acervos de archivos documentales siempre crecientes garantizando al mismo tiempo su autenticidad y preservacion por decadas, siglos? Estos son los retos actuales al respecto.


OBJETIVOS:
- Proporcionar a los asistentes el conocimiento y habilidades tecnologicas y archivisticas para comprender la creacion, transferencia y administracion de cuerpos documentales digitales y como estos se convierten en archivos documentales digitales.

- Administrar documentos de archivo digitales existentes en servidores institucionales publicos y privados -o en servicios externos-, en especial aquellos que son productos de e-gobierno o redes sociales de la Web 2.0.

- Aprender a establecer e implementar un plan institucional con las mejores practicas para la preservacion documental archivistica adecuada a largo plazo.


DIRIGIDO A:
Investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y profesionales con estudios de licenciatura en Bibliotecologia, Biblioteconomia, Ciencias de la Informacion Documental, Archivistica, Archivonomia, Archivologia, Tecnologias de la Informacion y Comunicacion, y otras disciplinas afines, asi como a servidores publicos, administradores, responsables, planeadores y tomadores de decisiones de la preservacion de archivos y repositorios digitales, interesados en la Administracion y Preservacion de Archivos y Documentos Digitales.


REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION:
- Enviar ficha de registro con copia de titulo, cedula profesional, carta de pasante o certificado de estudios en las carreras mencionadas (sin estos requisitos, no se aceptara la inscripcion y el registro al Diplomado).


REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL DIPLOMA:
El alumno debera presentar y acreditar al final del diplomado un proyecto o ensayo de preservacion documental archivistica y tener un minimo de 80% de asistencias y tareas, asi como participar activamente en grupos de trabajo.


COORDINADOR ACADEMICO:
Dr. Juan Voutssas Marquez, Investigador del CUIB y Director del Proyecto InterPARES - TEAM Mexico

INSTRUCTORES:
Dr. Juan Voutssas Marquez, Investigador del CUIB y Director del Proyecto InterPARES - TEAM Mexico
Mtra. Alicia Barnard Amozorrutia, Consultora en Archivos y Coinvestigadora del Proyecto InterPARES - TEAM Mexico
Mtro. Jovv Valdespino Vazquez, Depto. de Analisis, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de la DGB-UNAM y Coinvestigador del Proyecto InterPARES - TEAM Mexico
Dra. Brenda Cabral Vargas, Investigadora del CUIB y Coinvestigadora del Proyecto InterPARES - TEAM Mexico


PROGRAMA:

MODULO 1: Introduccion a la ciencia archivistica moderna y a los archivos (16 horas)

Objetivo:
Introducir al participante en la identificacion y analisis de los conceptos actuales e instrumentos tecnicos basicos de la disciplina archivistica a fin de que le sirvan de base en las actividades que desarrolla.

Temario:
- Conceptos y definiciones en el entorno de la archivistica
- Teorias y modelos documentales archivisticos fundamentales
- La clasificacion de los documentos de archivo
- El proceso de valoracion documental
- El catalogo de disposicion documental
- Conferencia: Los Archivos Nacionales


MODULO 2: Las Tecnologias de Informacion y Comunicaciones (TIC) y su relacion con la ciencia archivistica (36 horas)

Objetivo:
Introducir y explicar a los participantes los conceptos basicos, terminos y elementos utilizados en las tecnologias de la informacion y comunicaciones y que estan relacionados con los archivos digitales.

Temario:
- Estructura Fisica
- Estructura Logica
- Programas
- Lenguajes de programacion
- Redes e Internet
- Bases de datos
- Software propietario y no propietario - estandares - interoperabilidad
- Formatos para preservacion y formatos para distribucion documental
- Digitalizacion de documentos de archivo y sus conceptos
- Almacenamiento digital
- Firma Electronica Avanzada (FEA o FIEL)
- Procesos tecnologicos de conservacion digital
- Seguridad informatica y preservacion archivistica
- Conferencia: Produccion de Materiales Digitales en el Mundo: Estado Actual, Tendencias y Prospectiva


MODULO 3: Un plan para documentos de archivo. Plantacion y administracion (20 horas)

Objetivo:
Que el participante comprenda todos los elementos y metodologias que impactan en el desarrollo de la planeacion y la administracion de archivos documentales y como estos elementos incidiran positiva o negativamente en la preservacion documental.

Temario:
- El Analisis de caso
- La exploracion y la encuesta
- El desarrollo de politicas
- La plantacion de un sistema de gestion documental archivistica.
- Los procedimientos dentro de los sistemas de gestion de documentos de archivo
- Seleccion e instrumentacion de un sistema de gestion archivistica
- Indicadores y buenas practicas
- Plan de accion sobre la administracion electronica
- Conferencia: Los archivos digitales y la seguridad informatica: el caso Wikileaks


MODULO 4: Estado del arte mundial de los documentos de archivo digitales (24 horas)

Objetivo:
Inducir al participante a analizar e integrar el conocimiento actual respecto de los documentos de archivo digitales y sus tendencias a fin de que este en posibilidades de identificar aspectos actuales y futuros que sean utiles en el entorno de su actividad profesional.

Temario:
- La naturaleza de los documentos de archivo digitales
- Documentos de archivo digitales y legislacion
- Problemas, retos, riesgos y oportunidades que impactan en datos, informacion y documentos de archivo digitales
- Nuevos retos en la administracion de los documentos de archivo digitales
- La terminologia archivistica en el entorno de los documentos digitales de archivo
- La Nube
- Las Redes Sociales
- E-Gobierno
- Conferencia: E-gobierno en Mexico


MODULO 5: Sistemas de creacion y mantenimiento de documentos de archivos digitales (gestion documental) (32 horas)

Objetivo:
Brindar al participante los elementos que le permitan el desarrollo de politicas, lineamientos y aplicacion de metadatos utiles en la definicion e instrumentacion de un sistema de creacion y mantenimiento de los documentos de archivo.

Temario:
- Normas, estandares, requisitos y criterios para gestion de los documentos de archivo (creacion y mantenimiento)
- Metadatos para documentos de archivo digitales
- Los productos del Proyecto InterPARES
- Analisis a traves de casos de estudio arquetipicos
- Conferencia: La situacion de los sistemas de gestion documental en Mexico


MODULO 6: Sistemas de preservacion de documentos de archivo digitales autenticos y a largo plazo (InterPARES) (24 horas)

Objetivo:
Brindar al participante todos los elementos que conforman la creacion de archivos documentales digitales y todos los elementos que inciden en su preservacion en forma autentica y a largo plazo.

Temario:
- El modelo de la Cadena de Preservacion del Proyecto InterPARES
- Lineamientos basicos para la preservacion de archivos digitales InterPARES
- Los requisitos para mantener los documentos digitales de archivo en el largo plazo
- El modelo OAIS (Open Archival Information System)
- La “Lista de Auditoria para Certificacion de Repositorios Digitales” de NARA/RLG
- Estudios de caso: iniciativas internacionales para la preservacion de archivos digitales
- Mesa redonda sobre documentos de archivo digitales.
- Presentacion del proyecto final por parte de los alumnos.      


El Diplomado en Administracion y Preservacion de Archivos Digitales se llevara a cabo del 13 de mayo al 28 de octubre de 2011, en el Salon de Seminarios del CUIB, ubicado en la Torre II de Humanidades piso 13, Ciudad Universitaria, Coyoacan, Mexico, D.F.

Fechas de los Modulos:
Modulo 1: del 13 al 21 de mayo de 2011
Modulo 2: del 27 de mayo al 24 de junio de 2011
Modulo 3: del 29 de julio al 12 de agosto de 2011
Modulo 4: del 13 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Modulo 5: del 3 de septiembre al 7 de octubre de 2011
Modulo 6: del 8 al 28 de octubre de 2011

Horarios:      Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.
                  Sabados de 9:00 a 13:00 hrs.

Duracion: 152 horas

CUPO LIMITADO.

INSCRIPCIONES ABIERTAS:
Obtenga el formato de inscripcion en la siguiente direccion electronica:http://cuib.unam.mx/registro.doc e inscribase por correo-e (no olvide anexar copia de titulo, cedula profesional, carta de pasante o certificado de estudios, de lo contrario no se le inscribira al Diplomado).


Por favor haga extensiva esta invitacion entre el personal de su comunidad, asi como con amigos e interesados.


INFORMES E INSCRIPCIONES:
Lic. Juan Manuel Robles Correa
Depto. de Difusion y Educacion Continua
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecologicas
Tels: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375

Información difundida por Lic. Juan Manuel Robles Correa (Jefe de Difusión y Educación Continua)