Mostrando postagens com marcador FCD. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador FCD. Mostrar todas as postagens

25 de set. de 2012

Congreso - Derecho a Saber


En miercoles 26/sep comienza el Congreso Nacional e Internacional "Derecho a Saber: Pilar de la Democracia" (http://www.documentalistas.org/congresods) en el que se dara especial importancia a los temas de la Proteccion de Datos Personales y la Conservacion de los Archivos. Para ello contaran con la participacion de destacados ponentes internacionales como la Dra. Laura Nahabetian Brunet de Uruguay, la Dra. Anna Szlejcher de Argentina, la Dra. Marybel Cordoba Guerrero de Colombia y el Dr. Alejandro Balsells Conde de Guatemala, entre otros destacados participantes.

RETRANSMISION EN VIVO --> Para aquellos que no puedan desplazarse al Congreso, y gracias a la Comision de Acceso a la Informacion Publica y Proteccion de Datos de Tlaxcala (Mexico), el evento se retransmitira en directo via online desde http://www.caip-tlax.org.mx a las 10h AM (hora en Mexico), y comentarios en directo desde la cuenta Twitter @fundacioncd

Adpatado de Boletin Docuforum - Fundacion Ciencias de la Documentacion

7 de abr. de 2012

Gestión documental electrónica: desafíos de normalización e interoperabilidad


GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA: 
DESAFÍOS DE NORMALIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD

Antecedentes
Desde el año 1990, el Gobierno de Chile viene promoviendo políticas públicas de modernización para lograr un Estado más simple y eficiente.
Uno de los pilares de este proceso de modernización ha sido el desarrollo de un Gobierno Electrónico. Esto implica la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en las organizaciones del Estado, con el objetivo de mejorar la gestión interna y también la interacción con los proveedores y los ciudadanos.
En relación con la información, el Gobierno Electrónico ha planteado como desafío, intentar estandarizar e integrar su documentación electrónica, de tal modo que sea interoperable entre todos los órganos públicos y así reunir eficiencia y eficacia de la gestión pública en beneficio de los ciudadanos.
Por otra parte, la implementación de la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha significado un cambio global en como las instituciones públicas deben gestionar su información. Para disminuir los tiempos de respuesta a los ciudadanos, los órganos han incentivado la creación de documentos electrónicos que permitan una rápida recuperación y comunicación a los ciudadanos, para ello han realizado notables avances en innovación tecnológica a través de gestores documentales. Por otra parte, para dar cumplimiento a los requerimientos de Transparencia activa han desarrollado grandes proyectos de digitalización en formatos accesibles en la web.
Existe una fuerte discusión dentro del ámbito nacional de expertos en información sobre lo que estos cambios en gestión e innovación afectan en su proceso de implementación considerando las consecuencias en recursos humanos, técnicos, económicos y tecnológicos que se deben desarrollar para el soporte y estructura para la óptima gestión y control de los documentos electrónicos.
Este encuentro pretende analizar aspectos relevantes como la legalidad, normalización, interoperabilidad y las buenas prácticas en torno a los documentos electrónicos.

Objetivos
  • Promover un espacio de análisis y discusión sobre las consideraciones técnicas en la implementación de un Sistema de Gestión Documental Electrónico acorde a estándares internacionales.
  • Conocer la experiencia lograda en otros países en relación a la documentación electrónica y digitalización.
  • Reunir a los entes participantes en la gestión de documentos que dan cumplimiento a la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información.
  • Plantear dentro de la discusión nacional la relevancia en la creación de una ley de Archivos que articule todos estos aspectos en función de una eficiencia institucional y resguardo de nuestro patrimonio documental como país.
  • Presentar las problemáticas actuales que enfrentan las instituciones referentes a recursos humanos, técnicos, económicos y tecnológicos.

Público Objetivo
  • Directivos y miembros de Instituciones Públicas.
  • Directores de Tecnologías de Información de Instituciones Públicas.
  • Bibliotecarios, Archiveros e Informáticos vinculados a la Gestión Documental.
  • Sujetos de la Ley de Transparencia.
  • Profesionales afines como Abogados, Historiadores, Administradores e interesados en general.

Programa
08.30 a 9.00Acreditaciones.
09.00 a 09.10Palabras de Bienvenida. Patricia Ortiz. Directora de Carrera de Gestión de Información, Bibliotecas y Archivos. Universidad Alberto Hurtado.
09.10 a 09.40“Peregrinando desde Éfeso a Google”. Andrés Bustamante. Director Gobierno Electrónico. Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico, SEGPRES.
09.40 a 10.00“Tecnologías y Transparencia.”. Eduardo González. Director de Operaciones y Sistemas, Consejo para la Transparencia.
10.00 a 10.20“Normalización en los Esquemas de metadatos de los documentos electrónicos”. Rebeca Yáñez Fuentes. Directora General Delegación Chile, Fundación Ciencias de la Documentación.
10.20 a 10.50Ciclo de preguntas y debate.
10.50 a 11.10Coffe Break.
11.10 a 11.30“La digitalización de documentos: desafíos en normalización”. Ignacio Bascuñán Araya y Christian Mödinger Jajam. MEB Digital.
11.30 a 11.50“Documentos Electrónicos. La Experiencia en México” Jorge Tlatelpa Meléndez. Director General Delegación México, Fundación Ciencias de la Documentación.
11.50 a 12.10“Lo que se viene: Gestión documental móvil y la Neuroinformación”. José Raúl Vaquero Pulido. Presidente y Fundador Fundación Ciencias de la Documentación (España).
12.10 a 12.20Ciclo de preguntas y debate.
12.20 a 12.30Palabras de Cierre. María Auxiliadora Martín Gallardo. Secretaria General Fundación Ciencias de la Documentación (España).

Más informaciones

  • FECHA Y LUGAR: El encuentro se llevará a cabo el día miércoles 11 de abril a partir de 8.30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado ubicada en Cienfuegos # 41, Metro los Héroes. SANTIAGO DE CHILE
  • VALORES: El evento no tiene costo para los asistentes, sin embargo debido a que los cupos son limitados se requiere de una inscripción previa, mediante la confirmación al correo chile@documentalistas.org con los siguientes datos: Nombre, Institución, Cargo y Correo electrónico.
  • SITIO WEB: http://www.documentalistas.org/eventos/gestion_documental.php


Adaptado de informaciones de la Fundación Ciencias de la Documentación