Mostrando postagens com marcador AGN-Colombia. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador AGN-Colombia. Mostrar todas as postagens

2 de jun. de 2014

Boletín digital externo del AGN Colombia

La importancia de la capacitación regional

A partir de la identificación de las necesidades que tienen las regiones en materia de capacitación, el Archivo General de la Nación, a través de la Subdirección del Sistema Nacional de Archivos y del Grupo de Articulación y Desarrollo del SNA, en los últimos tres años, ha venido ampliando la cobertura y alcance, de forma que un mayor número de funcionarios responsables de la gestión documental en las entidades territoriales, tengan acceso a una capacitación de alto nivel, que contribuya a resolver los problemas relacionados con la función archivística en todo el país.
La presencia del AGN en las regiones, contribuye a fortalecer el Sistema Nacional de Archivos, participando de manera activa en el mejoramiento de la capacidad técnica de las entidades públicas en los diferentes departamentos del país,con el propósito de contribuir con el cumplimiento de la Ley General de Archivos.
A partir del 2014, la regionalización del plan de capacitación se verá fortalecida, tanto con los cursos presenciales, así como también con el uso del sistema de videoconferencia. En este ejercicio para el AGN, es fundamental que las entidades nos ayuden a identificar sus necesidades prioritarias en los temas de formación, y apoyen con la logística del evento; de forma que se compartan los costos de las capacitaciones que se soliciten por demanda.
Asimismo, las entidades deben apoyar la convocatoria de la capacitación, con el fin de reunir un número superior a 25 funcionarios, para que así se justifique el desplazamiento de los conferencistas del AGN.
Las solicitudes de cursos de capacitación regionales se pueden tramitar a través del correo electrónico contacto@archivogeneral.gov.com
Carlos A. Zapata Cárdenas
Director General
Archivo General de la Nación

9 de mar. de 2014

La fotografía como fuente y metodología de investigación



El próximo viernes 14 de marzo, el Archivo General de la Nación -AGN realizará la conferencia “La fotografía como fuente y metodología de investigación”, desarrollada en el marco de la visita del doctor André Porto Ancona López de Brasil, experto en Historia y documentos fotográficos de archivo. 

El objetivo de la conferencia “La fotografía como fuente y metodología de investigación”, organizada por el Grupo de Archivos Étnicos y Derechos Humanos de la Subdirección del Sistema Nacional de Archivos del AGN, es sensibilizar y concientizar a las entidades del Estado y al público en general, sobre la importancia de los archivos fotográficos como herramientas para la investigación académica, como elementos que dan cuenta de la gestión y como materiales que hacen parte del patrimonio documental de una Nación. 

El Doctor Ancona López es profesor del programa de Grado en Archivología y en el Posgrado de Ciencia de la Información de la Universidad de Brasilia, es investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Miembro del grupo de trabajo Photographic and Audiovisual Archives del Consejo Internacional de Archivos, y coordinador del grupo de investigación sobre documentos fotográficos y coordina, con otros expertos, el Simposio Internacional Acceso a la Información, del movimiento Internacional del Conocimiento (Chile) y la Red de las Jornadas Internacionales de Acceso a la Información (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú).

En el marco de esta visita, también se realizarán las conferencias cerradas: “La fotografía como documento de archivo. Características de los soportes análogos. Procesos Archivísticos (Descripción, catalogación, consulta). Adquisición de colecciones y derechos de autor” y “La Fotografía digital. Gestión de archivos digitales. Usos y divulgación de archivos fotográficos”. 

La conferencia “La fotografía como fuente y metodología de investigación”, se encuentra enmarcada dentro de las acciones que adelanta el AGN para la protección de los archivos sonoros, audiovisuales, fotográficos y otros especiales. 

AGN “La memoria viva de los colombianos”.

ENTRADA LIBRE (180 CUPOS)

Inscripciones a través de: http://www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=9811



Información de Dania Paola Asprilla, replicada de la página del Ministerio de Cultura 

15 de jan. de 2014

AGN de Colombia quiere llegar a los 10.000 fans


Ampliar la cobertura en materia de Comunicación Informativa, entendida como el mecanismo que facilita la participación de la ciudadanía en la gestión pública, la divulgación de la información y la interlocución con las personas y las partes interesadas en archivos, historia y patrimonio; y aumentar la presencia e interacción a través de las diferentes redes sociales institucionales, haciendo a su vez, difusión del patrimonio documental que salvaguarda la Entidad, son las metas establecidas por el Archivo General de la Nación (AGN) de Colombia para la vigencia.

Es por ello, que llegar a 10.000 fans en la red social Facebook del AGN antes de finalizar el año 2014, es la meta que se pretende alcanzar con el apoyo de amigos, aliados estratégicos, entidades, y en general agremiaciones nacionales e internacionales que propendan por la “construcción de la memoria de los países”.

¡Contamos con su apoyo! Porque Archivo, somos todos…

Enlaces:



Información difundida por Dania Paola Asprilla

16 de nov. de 2012

Materiais de evento sobre arquivos e acesso estão disponíveis on-line



A memória do XX Seminario del Sistema Nacional de Archivos: archivos y acceso a la información, realizado pelo Archivo General de la Nación Colombia, no mês passado. já tem o áudio e os slides disponibilizados on-line em:  http://www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=7423.

Veja aqui post anterior sobre o evento.

Adaptado de informação enviada pela Profa. María Cristina Betancur da UdeA

9 de out. de 2012

Conmemoración del Día Nacional de Archivos en Colombia y seminario de acceso a la información

Hoy en Colombia se conmemora el Día Nacional de los Archivos, institucionalizado por Decreto 3666 de 8 de noviembre de 2004. El BIEAU felicita a todos los archiveros de aquel país, que trabajan a diario para que toda la sociedad y el gobierno reconozca el valor de los archivos como instrumentos para la transparencia, la rendición de cuentas, el disfrute de la democracia y guardianes de la herencia cultural registrada en documentos.

Mañana, el 10, se empieza el  XX Seminario del Sistema Nacional de Archivos: archivos y acceso a la información, cuyo objetivo es compartir experiencias nacionales e internacionales relacionadas con el acceso a la información, que permitan el fortalecimiento de la normatividad, fomentar la cultura, la rendición de cuentas y la transparencia de la administración pública, mediante el del manejo y acceso de la información de manera confiable y oportuna, para garantizar a los ciudadanos en general el derecho a solicitar y tener acceso a la información pública. Acceda acá a la programación detallada de ese evento académico.


13 de abr. de 2011

Colombia - Nuevo director del AGN

Luego de un largo proceso meritocrático llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y del cual formaron parte reconocidos archivistas con amplia trayectoria y reconocimiento en esta disciplina, tomó posesión como Director del Archivo General de la Nación el Doctor Carlos Alberto Zapata Cárdenas, un archivista egresado de la Universidad de La Salle.

Este hecho que es motivo de orgullo para la comunidad archivística nacional, se dio en la mañana de este 11 de abril de 2011 en las instalaciones del Ministerio de Cultura, con la presencia de la Señora Ministra, Mariana Garcés Córdoba, altos funcionarios de ese Ministerio, representación de algunas agremiaciones de archivistas, familiares y amigos del nuevo Director.
La Sociedad Colombiana de Archivistas se regocija ante este suceso y desde ya le da la bienvenida al Doctor Zapata y le augura éxitos en su gestión, tal y como siempre lo ha hecho en otras instituciones en las cuales ha laborado.

Prof. Anna Szlejcher
Miembro Pleno del Bureau de ICA/SAE
Coordinadora de RIBEAU - Comité Permanente de ALA
Prof. Titular Escuela de Archivología
Universidad Nacional de Córdoba - Argentina