Mostrando postagens com marcador EIBUdeA. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador EIBUdeA. Mostrar todas as postagens

14 de nov. de 2013

Relatório das JIAI está disponível



O relatório final das Jornadas Internacionales de Acceso a la Información, realizadas na Universidad de Antioquia está disponível aqui. O evento que ocorreu nos dias e 11 de outubro de 2013 foi coordenado por André Porto Ancona Lopez, (Universidade de Brasília, Brasil), Anna Szlejcher (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), María Cristina Betancur (Universidad de Antioquia, Colômbia) e Marta Lucía Giraldo (Universidad de Antioquia, Colômbia). Foram apresentadas duas conferências, uma conversatória e cinco sessões de comunicações, com 13 ponências no total. Além dos expositores registrou-se a presença de 56 ouvintes. Seis países estiveram representados no evento: Argentina, Brasil, Colômbia, Equador, Espanha e México. Oportunamente os slides usados nas apresentações serão disponibilizados aqui.

4 de out. de 2013

Entrevista sobre as JIAI

No dia 03/10 a radio universitária da Universidad de Antioquia (UdeA) fez uma entrevista com os professores María Cristina Betancur (UdeA) e André Porto Ancona Lopez (Universidade de Brasília), sobre as Jornadas Internacionais de Acesso à Informação, que se realizarão naquela instituição nos dias 10 e 11 de outubro próximo. Ouça aqui a versão preliminar (ainda com ruídos de fundo) do programa.

26 de set. de 2013

Resúmenes de las JIAI están disponibles en línea

Las Jornadas Internacionales de Acceso a la Información, evento integrante del movimiento Internacional del Conocimiento, hace publico el listado de los resúmenes de las ponencias aprobadas para el evento. Son contribuciones de expertos de 6 países (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España y México), con los datos estandardizados en castellano. 
Acceda al cuadro de los resúmenes de las JIAI en: http://gpaf.info/bieau/JIAI-rsm.pdf
El evento se celebrará el 10 y 11 de octubre en el campus de la Universidad de Antioquia (UdeA) en Medellín. Más informaciones pueden ser encontradas acá
Para aclaraciones adicionales en portugués contactar con André Porto Ancona Lopez (apalopez@gmail.com). Para comunicarse en castellano escribir para Maria Cristina Betancur (mbetancur@bibliotecologia.udea.edu.co).

25 de ago. de 2013

Página das JIAI no BIEAU


Visando concentrar as referências sobre os posts já publicados relativos às Jornadas Interncaionales de Acceso a la Información, foi criada uma página específica no BIEAU, com um pequeno resumo e os respectivos links. Pelo resumo pode-se buscar a informação pelo tipo de assunto desejado.

Para consultá-la basta clicar na página JIAI da guia acima:

20 de ago. de 2013

Resultado da avaliação de resumos para as JIAI


A comissão organizadora das JIAI analisou exaustivamente os 37 resumos recebidos e divulga aqui a relação dos trabalhos aprovados. 

Como critérios de aprovação destacaram-se:
a) aprovação anterior no Simpósio Acceso a la Información do "III Congreso de la Internacional del Conocimiento";
b) adequação à proposta das JIAI e a relação com a discussão de conceitos e práticas sociais e acadêmicas relacionadas à temática do acesso à informação;
c) abordagem de viés multi/interdisciplinar da proposta, mesmo com uma área prioritária de análise;
d) clareza, precisão e qualidade dos resumos para apresentar a proposta.

Com base em tais critérios a comissão optou por não aprovar:
a) trabalhos de natureza excessivamente técnica, sem discussão multi/interdisciplinar;
b) trabalhos demasiadamente teóricos, com pouca articulação com questões empíricas e/ou mais práticas;
c) trabalhos que não apresentaram resumos completos e/ou resumos insuficientes para uma compreensão plena do alcance efetivo do trabalho;
d) trabalhos de outras áreas de conhecimento, não direcionados devidamente para uma discussão inter/multidisciplinar com a temática do acesso à informação.
Todos os resumos cuja primeira análise pelos membros da comissão não logrou unanimidade foram relidos e discutidos detalhadamente por todos os avaliadores até o estabelecimento da decisão.

Os  autores aprovados que necessitarem de uma declaração adicional de aceite (além da listagem aqui publicada) podem fazer a solicitação diretamente para:
OU
Os autores que desejarem saber os motivos da eventual recusa de trabalho podem solicitar a informação diretamente para apalopez@gmail.com.

Oportunamente divulgaremos a forma de envio dos textos finais.


RELAÇÃO DE TRABALHOS APROVADOS PARA AS JIAI - 2013
BARREDO, D. & OLLER, M. - La revolución multimedia...
BASQUES, C. - O patrimônio arquivístico brasileiro...
BETANCUR; M. & LOPEZ, A. - Aportes metodológicos para conocer la formación archivística en América Latina...
CADAVID, B. - El control bibliográfico en Colombia
CORDEIRO, H. & SALEK, L. - O direito à informação enunciado na produção doutrinária brasileira da constituição de 1988 até a Lei de Acesso.
DI PIETRO, L. - Acesso a documentos imagéticos...
GIRALDO, M. - Archivos para la defensa de los derechos humanos en Colombia.
GÓMEZ RESTREPO, A. - Competencias informativas para que los ciudadanos del Distrito Federal accedan a información pública de oficio.
KUSHNIR. B. - A Lei de Acesso à Informação na cidade do Rio de Janeiro e as instituições.arquivísticas.
LEITE, E & VENTURA. - A Lei 12.527 e o acesso à informação pública...
LIMA, M. - Análise qualitativa do sujeito do direito à informação enunciado na produção jurídica doutrinária brasileira...
LOPEZ, A.  - Acesso à informação e redes sociais...
MACHADO, F.  - O atual papel da biblioteca pública no desenvolvimento da Democracia.
MACIEL, A. & MEDEIROS NETO, B. - Diferenças sociais e de gênero no acesso à informação...
MARQUES, A. - Lei de Acesso à Informação...
MEDEIROS, R.  - Prêmio Direitos Humanos de Jornalismo...
MEDEIROS, R. & KONRAD, G. - Descrição analítica...
MURIEL, M. - Función social del Centro de Documentación del Museo Casa de la Memoria.
NASCIMENTO, L. - Direito à informação e estado...
PRADA, E. - Modelación de redes de conocimiento en las universidades.
REZENDE, D. - Desafios para a gestão do acesso a informações e  documentos pessoais.
REZENDE, L. & RIASCOS, S. - Reestruturação do Repositório Institucional da UFG...
RODRIGUES, D. & OLIVEIRA, E. - Implantação da Lei de Acesso à Informação no contexto da UnB...
SARAIVA, N & PEREIRA, T. - O papel da tecnologia no acesso à informação em arquivos...
SERRANO, E. & PINTADO, R. - La red social accesible...
SILVA, A. - Bibliotecas comunitárias brasileiras...
SZLEJCHER, A. - Cómo pensar las estrategias para enfrentar los desafíos y oportunidades que posibilita el acceso a la información.
TELES, V. - Audiodescrição para deficientes visuais...


9 de jul. de 2013

Prorrogado el plazo para inscripciones a las JIAI


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Medellín, 10 y 11 de octubre de 2013

El plazo límite para inscripción de resúmenes para las Jornadas Internacionales fueron prorrogados hasta el  28/julio, a través del formulario en-línea acá.


Las jornadas objetivan continuar reflexionando sobre la relación entre acceso a la información, democracia y desarrollo social, desde diferentes disciplinas: Archivística, Bibliotecología, Ciencia de la información, Derecho, Comunicación, entre otras. La propuesta surge de la necesidad, expresada por varios colegas latinoamericanos, de seguir reflexionando sobre el acceso a la información como mecanismo de fortalecimiento de la democracia  y como incentivo de desarrollo social.  Académicamente, las JIAI representan el avance y uno desdoblamiento de los simposios “Acceso a la información” del movimiento Internacional del Conocimiento, habiendo sido presentado por primera vez en el II Congreso de la Internacional del Conocimiento en Santiago de Chile, en 2010. En el presente año, en enero, el simposio se celebró otra vez en el mismo congreso, en Chile, en su tercera edición

Informaciones más detalladas, fechas y enlaces pueden ser obtenidos acá.

15 de mai. de 2013

Jornadas Internacionales de Acceso a la Información - convocatoria



UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Medellín, 10 y 11 de octubre de 2013

Está abierta la convocatoria para participar en las Jornadas Internacionales de Acceso a la Información: “Transparencia, Ciudadanía e Investigación Científica”, a celebrarse en la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, entre 10 y 11 de octubre de 2013.
                                                                                                   
Objetivo General:
Continuar reflexionando sobre la relación entre acceso a la información, democracia y desarrollo social, desde diferentes disciplinas: Archivística, Bibliotecología, Ciencia de la información, Derecho, Comunicación, entre otras. 
  
Justificación:
Esta propuesta surge de la necesidad, expresada por varios colegas latinoamericanos, de seguir reflexionando sobre el acceso a la información como mecanismo de fortalecimiento de la democracia  y como incentivo de desarrollo social.
Es cada día más evidente la activa participación de la sociedad civil en actividades, políticas, económicas, sociales y culturales, este fenómeno está generado un cambio en la forma de acceder y conocer la información, especialmente la relacionada con las actividades gubernamentales, por este motivo es fundamental promover la creación y aplicación de una legislación equilibrada que reconozca los derechos de los ciudadanos para acceder a este tipo de información, en forma transparente y efectiva, y, al mismo tiempo recurrir estratégicamente a las nuevas tecnologías para garantizar a la ciudadanía un acceso eficiente a la información que necesita. Este propósito está a la orden del día en el área latinoamericana, región en la cual se han puesto en marcha o están en proceso de aprobación varias leyes sobre acceso a la información.                         

Datos importantes:
  • Evento: Medellín – Colombia, octubre 10 y 11 de 2013.
  • Resúmenes: enviar los resúmenes en-línea a los coordinadores académicos:
    - Fechas: entre 15 de mayo y 10 28 de julio de 2013
          - Formulario en línea para inscripción de resúmenes: acá.
    - Extensión: máximo 200 palabras.
    Está limitada la presentación de un trabajo por ponente como autor principal y uno como segundo autor.
    Los directores de tesis deberán estar mencionados en nota al pié de página, pero no serán considerados como autores, si se pasa el límite indicado arriba.
    No se aceptarán trabajos con más de dos autores.
    Resultados: hasta el  05 20 de agosto de 2013.
    Nota: Las ponencias aprobadas para ser presentadas en el Simposio el acceso a la información: ciudadanía, Derechos Humanos y Democracia, en el marco del III Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe (Chile, enero 7 al 10 de 2013) no tendrán que pasar por el filtro de la evaluación.
  • Ponencias:
    - Fecha: enviar entre el 06 20 de agosto y el 15 de septiembre de 2013.
    Extensión: hasta 5.000 palabras (máximo), con figuras, tablas y referencias (aproximadamente 15 hojas), en Arial, 12, espacio y medio (sin espacios extras),
    - Idiomas: texto en español, inglés o portugués con traducción de los resúmenes y palabras-clave.

Coordinadores (en orden alfabético):

Historial:
Estas jornadas representan el avance y uno desdoblamiento de los simposios “Acceso a la información” del movimiento Internacional del Conocimiento, habiendo sido presentado por primera vez en el II Congreso de la Internacional del Conocimiento en Santiago de Chile, en 2010. En el presente año, en enero, el simposio se celebró otra vez en el mismo congreso, en Chile, en su tercera edición.
  • A los resúmenes aprobados para el simposio de 2010 se pueden acceder acá
  • A los resúmenes aprobados para el simposio de 2013 se pueden acceder acá. 
  • Los resúmenes de las ponencias presentadas en 2013 están disponibles aqui.

22 de abr. de 2013

Nuevo programa de Archivística en la EIB-UdeA


El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Mediante Resolución No. 12322 del 28 de septiembre de 2012, otorgó el Registro Calificado al nuevo programa profesional de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Archivística por un término de siete años. Con este documento se da licencia a la formación de archivistas profesionales que se desempeñarán con competencias en la administración documental, la gestión del patrimonio y la investigación, en un contexto de impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo de los archivos.

El programa que es pionero en Colombia en la formación de profesionales con titulación específica en Archivística, es el resultado de una discusión espistemológica y curricular de varios años por parte del Comité de carrera del programa. Parte de la convicción de que la Archivística es una disciplina con un objeto de estudio propio y se ambienta en la concepción de Archivo Total donde están los archivos de gestión, central e históricos. Igualmente su base es el conocimiento archivistico como eje del plan de estudios articulado por el conocimiento administrativo de un lado y la consciencia patrimonial e histórica por el otro, donde las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas para el trabajo archivistico y la investigación es transversal a todo el plan de estudios. (información acá).


Información envida por María Cristina Betancur

15 de ago. de 2012

Coloquio Permanente de Investigación


Diálogo
Perspectivas en Bibliotecología, Archivística y Ciencia de la Información

Debaten:
  • André Porto Ancona López  (Profesor - Universidad de Brasilia) 
  • Didier Álvarez Zapata  (Profesor - Universidad de Antioquia) 
  • Nathalia Quintero Castro (Profesor - Universidad de Antioquia) 

Medía:
  • Mariá Cristina Betancur (Profesor - Universidad de Antioquia)
by-nc-nd.png

Invitan:
  • Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información CICINF
  • Maestría en Ciencia de la Información
  • Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad


Adaptado de información de Marta Lucia Giraldo Lopera

14 de jun. de 2012

Programa profesional en Archivística en Colombia

La Escuela Interamericana de Bibliotecología, de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), se complace en comunicar que fue aprobado el programa profesional en Archivística e iniciará los trámites correspondientes para la expedición del registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional (véase nota acá). El programa, pionero en la formación exclusiva en archivística a nivel profesional, tendrá una duración de 8 semestres académicos, se ofrecerá de forma presencial en la ciudad de Medellín y expedirá el título de Archivista. 

Este programa pretende atender las necesidades de formación que exige el medio en Colombia y atender los retos que imponen los procesos de transparencia, memoria colectiva y las disposiciones del orden estatal como la Ley General de Archivos (Ley 594 del 2000) Ley del Archivista (ley 1409 del 2010), Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) entre otras. 

La formación que ofrece éste programa estará caracterizada por un equilibrio entre la gestión documental, la administración de archivos y la sensibilidad por el patrimonio documental y el respeto por la memoria, apoyado en las herramientas que proporcionan las TIC y con un énfasis en la investigación tanto teórica como aplicada.

El proyecto resulta de intenso trabajo profesional de María Cristina Betancur Roldán, Marta Lucía Giraldo Lopera, Jaime Alberto Gómez Espinosa y Alexander Betancur Marín, docentes de la Tecnología en Archivística de la Escuela Interamericana de Bibliotecología durante el año 2011. Recientemente, el la 4ª Conferencia Internacional de Archivos (véase acá los Anales de la IV COINDEAR) em Chile, María Cristina Betancur presentó su  artículo: Presentación del programa profesional en Archivística de la Universidad de Antioquia. Los retos de la formación en Colombia (véase acá el texto; véase acá la presentación; véase acá los Anales de la IV COINDEAR ).


Adaptado de información enviada por la profesora María Cristina Betancur

8 de set. de 2010

Reunión de Institutos y Centros de Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información de América Latina y el Caribe



Está en curso, en la Universidad de Antioquia, en Colombia. la Reunión de Institutos y Centros de Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información de América Latina y el Caribe. 



Para mas detalles baje la programación oficial pulsando acá.

Adaptado de e-mail enviado por Anna Szlejcher